
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Así lo informó este jueves la dirección provincial de Estadística y Censos.
Regionales15/06/2018La dirección provincial de Estadística y Censos, dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura, informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Neuquén mostró en mayo un incremento del 2,68%.
En mayo, el Nivel General del IPC se incrementó un 2,68% mensual, acumulando una suba de 11,23% en los primeros cinco meses del año. En tanto que, en términos interanuales, se aceleró levemente al registrar un aumento de 24,09%, 1,17 puntos porcentuales por encima de la suba del mes de abril (22,92%).
Analizando el comportamiento del índice por bienes y servicios se observa que los bienes, que representan el 90% de la canasta, se incrementaron por encima de los servicios, que conforman el 10% restante, en la comparación mensual, impulsados fundamentalmente por las subas en los alimentos, los productos de panificación, aceites y dulces. En la comparación interanual y acumulada, los servicios continuaron creciendo por encima de los bienes, en respuesta a los ajustes en los precios regulados y algunos servicios vinculados a la salud.
En la comparación mensual, los principales aumentos se registraron en los grupos: Alimentos (3,68%), Vivienda (2,64%) e Indumentaria (2,05%). El resto de los grupos mostraron aumentos más moderados, por debajo del 2% mensual, excepto los grupos Esparcimiento y Transporte y Servicios para el mismo, que no presentaron variación, y el grupo Artículos de tocador y cuidado personal, que registró una leve disminución, de 0,64%, con respecto al mes anterior.
El grupo Alimentos fue el que más incidió en la variación mensual del Nivel General, aportando más del 70% de la misma, con un incremento de 3,68% y una participación de 53% en la canasta del índice. Dentro de este grupo, las principales subas se observaron en Productos de panificación, Cereales y Pastas (12,4%), Aceites y Grasas (5,52%) y Azúcar, Dulces y Cacao (5,08%). Por el contrario, las Frutas presentaron en promedio una leve disminución, de 0,05%, con respecto al mes anterior.
En la comparación interanual, se observa que cinco de los nueve grupos de productos se incrementaron por encima del Nivel General: Vivienda (36,05%), Atención médica y Gastos para la Salud (33,40%), Transporte y Servicios para el mismo (30%), Otros (28,66%), y Alimentos (25,83%). El resto de los grupos crecieron por debajo del Nivel General, siendo Indumentaria el que presentó la menor variación (8,36%).
En mayo de 2018, los grupos Otros, Equipamiento y Mantenimiento del hogar, Transporte y Servicios para el mismo, Atención médica y Gastos para la salud y Vivienda, presentaron incrementos anuales por encima de los registrados en igual mes del año anterior, siendo este último el que registró la mayor aceleración, de 11,60 puntos porcentuales.
Por otra parte, la mayor incidencia en la variación interanual del mes de mayo provino del grupo Alimentos, que con un aumento de 25,83% aportó casi el 60% del incremento del Nivel General. Dentro de este grupo, se destacaron las subas en Productos de Panificación, Cereales y Pastas (48,84%), Azúcar, Dulces y Cacao (43,00%) y Frutas (36,99%); mientras que las Verduras presentaron la menor variación, de 12,42%.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.