
La variación interanual fue la menor desde 2017
El jefe de Gabinete dijo que permitirá usar hasta 50 millones de pesos mensuales y afirmó que sera "algo revolucionario".
NacionalesEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este miércoles que la semana próxima el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley que permitirá utilizar los dólares que permanecen fuera del sistema, sin que se exija información sobre el origen de esos fondos en montos que irían hasta los 50 millones de pesos mensuales.
“La semana próxima vamos a tener elaborado el proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar Arca” a quienes utilicen esos fondos “a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo”.
Francos explicó que además el proyecto “va a garantizar que la información que se suministre en cuanto al patrimonio no va a ser revisada, y se van a bajar los períodos de prescripción con una idea de llevarla a dos años”.
“Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”, dijo Francos en declaraciones a “Infobae en vivo”, y expresó que con ese dinero mucha gente va a poder pagar la cuota inicial de un departamento y solicitar un crédito hipotecario, porque hoy hay muchos que no tienen ese monto inicial en blanco”.
El jefe de Gabinete aseguró que con esta iniciativa “va a haber movimiento” en diferentes actividades y puso de ejemplo que “muchos productores agropecuarios que quieren comprar equipamiento para su campo también lo van a poder hacer, porque hasta los 50 millones de pesos por mes van a poder pagar sin que el Estado les pida cuenta del origen del ingreso”.
El funcionario insistió en que esos fondos no declarados se generaron “no porque la gente no pague impuestos, sino porque compro dólares ilegalmente, fueron al mercado paralelo a tatar de mantener el valor de sus ahorros, y es una gran parte de los argentinos que ha usado este mecanismo”.
Francos dijo que, en la reunión de ayer del Gobierno nacional con 17 gobernadores, por videoconferencia, se vio “un interés general de parte de todos de adherirse a este sistema” y destacó que lo que se busca es que las provincias “no recarguen esos bienes con ingresos brutos porque si no se pierde todo el sentido”.
“Los gobernadores entienden perfectamente que esto va a generar una movilización de fondos, una actividad fuerte comercial y, en definitiva, ellos van a percibir también los impuestos que genera ese incremento”.
Indicó que esta iniciativa “va a ser buena para todos, para aquellos que pueden usar ese ahorro, para los comerciantes que pueden vender y para los industriales, porque con esto se pueden comprar automóviles” y reiteró que a lo largo de los años “se ha convertido dinero blanco en dinero negro para poder ahorrar en dólares”.
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) apuesta fuertemente al trabajo en conjunto con otros organismos para llevar adelante políticas de formación, capacitación y fortalecimiento del sector público.
Tras un trabajo en conjunto entre fuerzas policiales de Rio Negro y Neuquén, este lunes se recuperó en Cipolletti un vehículo robado en Neuquén.
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Ocurrió en San Pablo, epicentro de esa actividad en el país vecino.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.