
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
En abril mejoró 2,1% en forma interanual.
Nacionales28/05/2025La venta de combustible al público en todo el país totalizó 1.323.216 metros cúbicos entre naftas y gasoil en abril de 2025, lo que equivale a un alza de 2,1% en la comparación contra igual mes de 2024, y fue la segunda suba consecutiva tras quince meses al hilo de bajas.
No obstante, respecto a marzo se observó una contracción de 6%, según el informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales.
En cuanto al tipo de combustible comercializado, el 57% del total correspondió a naftas y el 43% al gasoil.
La nafta exhibió una suba del 5,0% interanual, impulsada principalmente por el segmento premium, que creció un 19,8%.
La nafta súper tuvo una expansión leve del 0,7%, considerada relevante por poner fin a cinco meses de caídas.
Por su parte, el gasoil presentó un descenso del 1,6% interanual, con el segmento premium mostrando un alza del 11,3% mientras que el común retrocedió un 8,1%.
Analizando el desempeño por empresas, YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,4% y un crecimiento interanual del 3,4%. Shell concentró el 24,4% del mercado" y registró un incremento del 7,7% interanual.
La marca Axion explicó el 12,5% de las ventas con una expansión interanual del 5,5%.
Puma Energy, con una participación del 6,1%, destacó con un crecimiento del 13,1%.
Gulf Combustibles representó el 1,6% del total y mostró "una contracción interanual del 1,2%".
A nivel subnacional, 13 de las 24 jurisdicciones provincias presentaron subas interanuales en abril de 2025.
Las ventas fueron lideradas por Formosa (15,0%), Tierra del Fuego (11,1%) y Santiago del Estero (10,6%).
En el extremo opuesto, once los distritos que registraron caídas interanuales", con CABA (-10,4%) y Tucumán (-11,2%) presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en ambos casos.
La nafta fue el combustible predominante en las ventas en 21 de las 24 jurisdicciones, alcanzando "picos de concentración en CABA (78,1% del total).
En contraste, el gasoil fue el combustible predominante en Córdoba, Mendoza y La Pampa.
En la categoría Nafta, diecisiete provincias registraron incrementos interanuales, destacándose Buenos Aires (11,3%) y Formosa (10,1%) con alzas de doble dígito.
La mayor baja en nafta total se observó en CABA (-8,2%). La nafta súper "mostró alza en nueve distritos", mientras que la nafta premium creció en todas las jurisdicciones, con un notable +47,1% en Tierra del Fuego.
El gasoil tuvo alzas en once distritos, con Formosa (24,1%), Tierra del Fuego (20,6%) y Santiago del Estero (19,6%) registrando los mayores incrementos de doble dígito en gasoil total.
CABA tuvo el descenso más fuerte en gasoil, con un -17,4%. El gasoil común presentó alzas solo en cuatro distritos, mientras que veintiún distritos exhiben incrementos en el gasoil premium, liderados por Formosa (27,7%) y San Luis (25,1%)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.