
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
El mercado inmobiliario mostró signos de recuperación en abril, con un aumento del 50,5% en escrituras de compraventa y un crecimiento del 160,5% en montos.
Nacionales27/05/2025El mercado inmobiliario volvió a dar muestras de recuperación en abril último, según el Colegio de Escribanos porteño.
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró una suba de 50,5% respecto del nivel de un año antes, sumar 5471 registros.
En tanto, el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 160,5%, con $727.050 millones.
En comparación con marzo, los actos escalaron un 15,2% (marzo 4747 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $132.891.748 (114.767 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 73% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 36,3%.
En abril, hubo 1192 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1012% respecto al mismo mes del año pasado, y en el cuatrimestre se contabilizan 4094.
El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, dijo que "llevamos 35 meses de crecimiento interanual de manera consecutiva y no es un dato menor si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo vimos un mercado inmobiliario con caídas".
"Hay una suba considerable en las hipotecas en la medición intermensual del 20% y ese panorama debería ser alentador en la medida que la cotización del dólar marca estabilidad”, señaló.
“Son etapas nuevas, con un dólar sin cepo, y ahora habrá que analizar toda la reglamentación estatal en torno a nuevas flexibilidades en los reportes de operaciones”, concluyó.(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.