
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
NacionalesLa Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzó con el cronograma de pagos correspondiente a mayo y anunció los nuevos montos de jubilaciones y asignaciones, los cuales se actualizan mensualmente conforme al índice de inflación, tal como lo establece el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de marzo fue del 3,7%, el porcentaje más alto en lo que va del año y el mayor en los últimos seis meses. Este dato es clave para la actualización de los haberes de mayo.
Aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH)
A partir de mayo, la AUH se incrementa a $106.505 por hijo. Sin embargo, ANSES retiene un 20% hasta la presentación de la Libreta AUH, por lo que el monto que se cobra directamente es de $85.204 por menor.
En el caso de AUH por hijo con discapacidad, el beneficio asciende a $346.900, con un cobro efectivo de $277.520. Este beneficio no tiene límite de edad y se otorga siempre que se cumplan los requisitos del programa.
Prestaciones que suman hasta $555.000
Las familias que combinan distintos programas pueden alcanzar un ingreso total de hasta $555.000 en mayo. Por ejemplo, una familia con tres hijos —uno con discapacidad y otro menor de 3 años— puede sumar los siguientes montos:
Asimismo, quienes acumulen prestaciones como la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad ($356.614), la Tarjeta Alimentar para un hijo ($52.250), el Complemento Leche ($41.303) y el programa Volver al Trabajo ($78.000), pueden alcanzar también un ingreso cercano al medio millón de pesos.
Montos de la Tarjeta Alimentar
Aunque no se registraron aumentos en este beneficio para mayo, se mantienen los siguientes valores:
Este programa busca garantizar el acceso a alimentos básicos y se suma a otras asignaciones para fortalecer los ingresos de los sectores más vulnerables.
Calendario de pagos de mayo 2025
La ANSES continua con los pagos a jubilados:
Con estos ajustes, ANSES busca sostener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación, especialmente en los sectores sociales más sensibles.
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El pequeño desapareció hace un año y todavía no hay nada respecto de qué pasó aquel almuerzo del 13 de junio de 2024.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.