
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
Nacionales14/05/2025Aluar, el principal fabricante de aluminio de la Argentina, anunció este martes una impactante rebaja de precios del 25% en el mercado interno en el actual trimestre.
La baja es posible, explicó la compañia, gracias a la disminución de aranceles e impuestos a la importación, a lo cual se suma la mayor apertura comercial y la necesidad de vender en un mercado todavía en plena recuperación.
La compañía de Javier Madanes Quintanilla explicó que esta decisión fue posible gracias a la "eliminación de sobrecostos” como el impuesto PAIS o la percepción del IVA en Aduana.
Además, impacta en la decisión la importación de los bienes elaborados -y menos de insumos básicos- a través de una política de apertura comercial que impulsa el gobierno con la intención de reducir la inflación y el costo país.
A través de un comunicado, la compañía dijo que “conforme la evolución de las variables locales, Aluar Aluminio Argentino anunció que mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto referentes de aluminio".
De esta manera, la compañía implementará, en el trimestre en curso, la "disminución progresiva de hasta un 25% en las primas [precios] a sus distribuidores y clientes industriales”.
Aluar indicó que “continuará orientando sus precios internos, considerando los valores de importación del metal, así como los cargos diferenciales propios del ámbito local".
"Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo”, señaló.
Aluar exporta el 80% de su producción, buena parte a Estados Unidos, donde por ahora es alcanzada por la suba de aranceles dispuesta por Donald Trump.
El remanente lo comercializa en el mercado interno. El aluminio que elabora es un insumo clave para la producción de industrias como la construcción, envases (alimentos), automotriz, membranas y cables de transmisión eléctrica.
Sobre las importaciones, en la firma indicaron que el problema ya no es que se trae del exterior el perfil de una ventana, sino que se trae toda la ventana con vidrio o el mecano del edificio completo.
Explicaron que “ya no se importa el hierro de la carretilla, sino la carretilla completa. Esto pasa en todos los rubros: hoy la suma de las materias primas de un neumático es más alto que el valor FOB China de ese neumático”.
(NA)
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada
Uno de los mayores expertos en el tema explica qué está ocurriendo con la situación social.
Hubo creación de puestos de trabajo en febrero, el último dato disponible.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
Lo que prometía ser uno de los movimientos más importantes de inversión extranjera directa durante 2025, terminó en una abrupta cancelación.
El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.
Este jueves se llevó adelante en Viedma el acto de apertura de la sede rionegrina dentro de la competencia, la fase final de los Juegos Patagónicos se desarrolla de manera simultánea en Río Negro, Neuquén y La Pampa.
También redujo medidas de control de exportaciones a ciertas empresas de Estados Unidos.