
La variación interanual fue la menor desde 2017
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
NacionalesAluar, el principal fabricante de aluminio de la Argentina, anunció este martes una impactante rebaja de precios del 25% en el mercado interno en el actual trimestre.
La baja es posible, explicó la compañia, gracias a la disminución de aranceles e impuestos a la importación, a lo cual se suma la mayor apertura comercial y la necesidad de vender en un mercado todavía en plena recuperación.
La compañía de Javier Madanes Quintanilla explicó que esta decisión fue posible gracias a la "eliminación de sobrecostos” como el impuesto PAIS o la percepción del IVA en Aduana.
Además, impacta en la decisión la importación de los bienes elaborados -y menos de insumos básicos- a través de una política de apertura comercial que impulsa el gobierno con la intención de reducir la inflación y el costo país.
A través de un comunicado, la compañía dijo que “conforme la evolución de las variables locales, Aluar Aluminio Argentino anunció que mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto referentes de aluminio".
De esta manera, la compañía implementará, en el trimestre en curso, la "disminución progresiva de hasta un 25% en las primas [precios] a sus distribuidores y clientes industriales”.
Aluar indicó que “continuará orientando sus precios internos, considerando los valores de importación del metal, así como los cargos diferenciales propios del ámbito local".
"Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo”, señaló.
Aluar exporta el 80% de su producción, buena parte a Estados Unidos, donde por ahora es alcanzada por la suba de aranceles dispuesta por Donald Trump.
El remanente lo comercializa en el mercado interno. El aluminio que elabora es un insumo clave para la producción de industrias como la construcción, envases (alimentos), automotriz, membranas y cables de transmisión eléctrica.
Sobre las importaciones, en la firma indicaron que el problema ya no es que se trae del exterior el perfil de una ventana, sino que se trae toda la ventana con vidrio o el mecano del edificio completo.
Explicaron que “ya no se importa el hierro de la carretilla, sino la carretilla completa. Esto pasa en todos los rubros: hoy la suma de las materias primas de un neumático es más alto que el valor FOB China de ese neumático”.
(NA)
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) apuesta fuertemente al trabajo en conjunto con otros organismos para llevar adelante políticas de formación, capacitación y fortalecimiento del sector público.
Tras un trabajo en conjunto entre fuerzas policiales de Rio Negro y Neuquén, este lunes se recuperó en Cipolletti un vehículo robado en Neuquén.
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Ocurrió en San Pablo, epicentro de esa actividad en el país vecino.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.