
Brasil y Chile son otros países del cono sur que experimentan avances similares.
En otro orden, la nueva gestión apuntala el Mercosur
Internacionales07/03/2025La inflación en Uruguay se ubicó en 5,1% en el año móvil con cierre en febrero, por encima del 5,05 de enero, y completó 21 meses consecutivos dentro del rango meta oficial (3-6%), informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En febrero, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) dio un salto mensual de 0,69 por ciento -extendiendo el mayor periodo en la historia dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU)- y en el primer bimestre de 2025 acumula una alza de 1,80 por ciento.
Las principales incidencias en el indicador en el segundo mes del año fueron de los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,26 por ciento), Vivienda, agua y electricidad (2,84) y Mobiliario y Enseres Domésticos (1,10 por ciento).
En la última Encuesta de Expectativas que realiza mensualmente el BCU los analistas pronosticaron en mediana una inflación de 5,80 por ciento para 2025 y de 1,0 por ciento para febrero.
La inflación en Uruguay cerró el 2024 en 5,49 por ciento y completó su segundo año consecutivo dentro del rango meta oficial.
Desde la segunda mitad de 2023 la inflación viene registrando los menores valores desde el 2005 y es uno de los logros en materia económica del Gobierno que concluyó el sábado del presidente Luis Lacalle Pou, según la agencia de noticias Xinhua. El BCU decidió a principios de febrero un aumento de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta un 9,0 por ciento, desde 8,75 en diciembre, para que inflación y expectativas "converjan" en el objetivo de 4,5 por ciento anual a 24 meses.
La nueva gestión apuntala el Mercosur
Mario Lubetkin asumió como ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay del nuevo Gobierno de Yamandú Orsi y abogó por profundizar los vínculos con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).
"Debemos seguir teniendo una dinámica participación en preservar y mejorar el Mercosur", señaló Lubetkin en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Santos, sede de la cancillería, con la presidencia de Orsi.
El objetivo es que el bloque sudamericano creado en 1991 "cada día sea más sólido y avance en diferentes líneas de trabajo para que todos sus socios sigan comprometidos y cómodos en este espacio estratégico de integración". "Esto significa profundizar nuestra relación y la cooperación bilateral con nuestros hermanos brasileros, argentinos y paraguayos", enfatizó.
Lubetkin puntualizó que la cancillería buscará "el mayor número de acuerdos que permitan generar políticas de Estado entre todas las fuerzas políticas". Por otra parte, aseguró que "un capítulo destacado" de la agenda internacional “será nuestra capacidad de ser un actor de paz y de pacificación”.
Y añadió: “Ojalá Uruguay pueda ser un punto de encuentro y facilidades, de realidades hoy enfrentadas. Y ojalá con nuestro apoyo y otros países amigos, que tienen gran respeto internacional también, podamos ayudar a reducir los niveles de tensión creciente en nuestro mundo”. También adelantó que seguirá "las instrucciones del presidente Orsi para que nuestro país sea un actor de diálogo y consenso subregional, regional y más allá del continente".
Lubetkin, de 67 años, se desempeñaba como subdirector general de la FAO hasta que aceptó su nombramiento como jefe de la diplomacia uruguaya.
Orsi asumió la presidencia el sábado para el periodo 2025-2030 en el regreso del izquierdista Frente Amplio (FA) al Gobierno tras cinco años en la oposición.
Brasil y Chile son otros países del cono sur que experimentan avances similares.
El índice por todo 2024 fue del 2,6 por ciento.
Los tres miembros de la tripulación se encuentran en buen estado de salud.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento en instalaciones eléctricas de media tensión en la ciudad.
El municipio de la ciudad recibió un aporte de la provincia para la Puesta en Valor de la plaza San Martín por casi $18 millones.
El Gobierno de Río Negro adjudicó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, en la Cuenca Neuquina.
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.