
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar.
Nacionales25/01/2025José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, en la ciudad de Pinamar y a 28 años del hecho, su hermana Gladys dijo recordarlo como “una persona alegre y buena”, además de cuestionar los malos manejos de la Justicia.
Gladys Cabezas, hermana de José Luís Cabezas, lo recuerda “como él era, alegre, buena persona” en un diálogo mantenido con Alejandro Gomel, en radio Splendid am 990.
Arremetió contra la Justicia y sosteniendo que “esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato”. Y añadió: “Tenemos un estado completamente ausente”.
El caso
José Luis Cabezas trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias como fotógrafo y periodista investigativo.
Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Previamente, un año antes, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: Alfredo Yabrán. Aquella foto, se comprobó luego, terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.
Su asesinato se concretó cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.
El asesinato de Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.
Finalmente, en 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado. Sin embargo, la justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato, como a la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.
La muerte de José Luis Cabezas es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.