Continúa el incendio en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió casi 6000 hectáreas
Regionales24/01/2025Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
Mar del Plata tiene precios para todos los gustos pero algunos son difíciles de explicar.
Regionales05/01/2025El verano 2025 en Mar del Plata trae consigo una paradoja que pocos se esperaban: en algunos casos, resulta más económico comer en un restaurante de lujo dentro de un balneario que almorzar algo sencillo al paso en la playa.
Esta situación se explica, en parte, por la diversidad de precios que conviven en la Ciudad Feliz.
Desde alquilar una carpa con una pequeña pileta climatizada por $130.000 hasta pagar $50.000 para disfrutar de un balneario con dos piscinas climatizadas e inflables para chicos, Mar del Plata tiene opciones para todos los bolsillos.
Comer en el Balneario 12: lujo accesible
El Balneario 12 de Punta Mogotes, uno de los más icónicos de Mar del Plata, cuenta con un restaurante de lujo que sorprende con precios accesibles. Mientras que en la playa un combo clásico como un pancho, hamburguesa o choclo más una gaseosa ronda los $8.000, en el restaurante del balneario se pueden encontrar opciones más completas por menos dinero.
Por ejemplo, unas patitas de pollo, una milanesa o un plato de fideos cuestan $7.000, con bebidas a $1.500. Incluso una milanesa a la napolitana con papas fritas, que es lo suficientemente grande como para compartir, tiene un precio de $13.000, menos que dos choclos con gaseosas en la playa, cuyo costo asciende a $16.000.
Los platos favoritos de este verano
El restaurante del Balneario 12 se ha consolidado como una de las opciones preferidas de los turistas gracias a su calidad y precios competitivos. Los tres platos más elegidos este verano son:
Estos platos no solo destacan por su sabor y presentación, sino también por ofrecer una experiencia gastronómica completa, con el confort de un restaurante de playa y precios que, en muchos casos, resultan más convenientes que los carritos ambulantes.
La paradoja del consumo
La diferencia de precios entre los vendedores ambulantes y los restaurantes de balnearios refleja un cambio en las dinámicas de consumo de los turistas. Mientras los carritos se enfrentan a una de las temporadas más complicadas, los restaurantes logran atraer a más clientes gracias a una oferta que combina calidad, comodidad y accesibilidad.
En Mar del Plata, la experiencia de comer frente al mar sigue siendo un placer, pero este año, muchos turistas han descubierto que el lujo no siempre tiene que ser más caro.
Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, realizaron una evaluación del cierre del año 2024 para Río Negro en materia económica y financiera. En el encuentro realizado en Viedma, se trabajó además en las proyecciones financieras para el 2025, y la programación económica para los próximos meses, entre otros aspectos.
En 2024, el Programa Control de Ausentismo implementado por el Gobierno de Río Negro logró reducir en un 48% las licencias por enfermedad y atención familiar en el sector docente.
El hombre ingresó a un domicilio de la calle Saenz Peña al 140 y sustrajo elementos del interior. Cuando salía del inmueble con el elemento, fue visto por el empleado policial que obtuvo el refuerzo del personal de la Comisaría 4°.
A la hora de pagar el abono mensual, en el más alto a cada usuario le queda para desembolsar $28.050 al mes.
El mandatario se entrevistó con James Quincey de Coca Cola y participó del Country Strategy Dialogue on Argentina.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro invirtió más de $678 millones en obras de reparación y mantenimiento del sistema de riego en la provincia. Los trabajos buscan mejorar la infraestructura hidráulica y garantizar un suministro más eficiente de agua para riego, optimizando la calidad de producción.
Un nuevo caso de negligencia en la costa argentina reaviva el debate sobre el impacto del turismo en la fauna marina.