
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Olas de gran tamaño mataron a dos personas en el primer país, arrasaron con embarcaciones en el segundo y alertaron a Chile
Internacionales31/12/2024El fenómeno del "maretazo" provocó la muerte de dos personas en la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí, en Ecuador, de acuerdo con un informe del cuerpo de bomberos local. Uno de las víctimas es un pescador que había sido declarado desaparecido el viernes, cuyo cuerpo fue encontrado en el sector Barbasquillo, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Las provincias de El Oro, Santa Elena y Guayas, así como el archipiélago de Galápagos, elevaron sus niveles de alerta, y se clausuraron playas para el uso de turistas y surfistas. Las marejadas anómalas se producen en momentos en que miles de temporadistas se desplazaron hasta las zonas costeras para celebrar el año nuevo, reportó el sitio France 24.
Las olas superaron los dos metros en algunas zonas de la costa ecuatoriana, de acuerdo con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada.
Perú no tuvo que lamentar vidas
El oleaje inusual en Perú dejó pérdidas materiales en varios distritos costeros del norte y el centro del país e inundaciones en la capital, Lima, donde debieron clausurarse todas las playas, pero no se registraron víctimas. La Marina confirmó el cierre de 101 puertos y advirtió que el oleaje anómalo podría prolongarse hasta el 1 de enero.
Hasta ahora el fenómeno, que es causado por cambios en la presión atmosférica o por otras manifestaciones climáticas como El Niño, fue clasificado como de "alta intensidad", pero se esperaba una disminución a partir de este lunes. "Fueron restringidas prácticamente en la totalidad las actividades que hacen las personas, de pesca o de recreo, en el medio marítimo y esta condición seguramente se continuará en los próximos días", precisó el director de Oceanografía de la Armada Enrique Varea, en declaraciones al canal N de televisión.
Pescadores de los distritos de Sechura, Colán, Paita, Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea fueron hasta el momento los que recibieron los mayores impactos, con la pérdida de embarcaciones y deterioro de infraestructura comercial. El sábado se practicó el rescate de 31 tripulantes de botes de pequeño calado que habían decidido quedarse en el mar, en resguardo de sus naves, y en los distritos de Zorritos y Canoas se remolcaron pequeñas embarcaciones a zonas seguras y se realizaron labores de limpieza en playas y ensenadas.
Mientras tanto en Chile, las localidades afectadas fueron Viña del Mar y Valparaíso, donde el oleaje impactó la infraestructura costera y suspendió la actividad turística. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) emitió recomendaciones y llamó a evitar el ingreso a las playas.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.
Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.