Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
La facturación de las farmacéuticas creció un 275,2% en el tercer trimestre del año y superó los $2 millones
El 89,2% de la facturación de producción nacional entre enero y septiembre corresponde a ventas al mercado interno.
Nacionales24/12/2024La facturación de la industria farmacéutica en el país creció un 275,2% durante el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe de la Industria farmacéutica en la Argentina reveló que la facturación total de la ascendió hasta los $2.169.363,1 en julio, agosto y septiembre, a partir de los aumentos de 259,4% en la facturación de producción nacional y de 314,7% en la reventa local de importados.
En este marco, el reporte precisó que “en la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 257,5% en las ventas al mercado interno y de 277,9% en las exportaciones”. En tanto, detalló que “las ventas de producción nacional representaron 68,4% y la reventa local de importados, 31,6% sobre el total de la facturación”, sobre la cual “se observa que 90,3% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 9,7% corresponde a ventas al mercado externo”.
Asimismo, indicó que “la facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 93,4% de la facturación total”.
En cuanto al acumulado al tercer trimestre de 2024, el estudio señala que “se observa un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 306,8% respecto a igual acumulado de 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (288,7%) y en la reventa local de importados (351,6%)”.
En la misma línea, puntualiza que “en la facturación de producción nacional, se observa un incremento de 281,5% en las ventas al mercado interno y de 360,4% en las exportaciones”.
En el período enero-septiembre de 2024, el INDEC revela que “se observa que el 89,2% de la facturación de producción nacional corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 10,8%, a ventas al mercado externo”.
En el tercer trimestre de 2024, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con $445.294.600 (20,5% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $331.791.300 (15,3%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $273.554.200 (12,6%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $237.139.800 (10,9%).
Al respecto, el informe sostuvo que “estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 59,4% de la facturación de la industria farmacéutica”.
A su vez, aportó que “en la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los que actúan sobre el aparato cardiovascular, el sistema nervioso, y el aparato digestivo y metabolismo”.
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Créditos hipotecarios: inmobiliarias aseguran que fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles en 2024
Nacionales14/01/2025Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.