
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
Habrá regulación en el uso del DRS y modificaciones en la refrigeración para los pilotos
Deportes16/12/2024La Federación Internacional del Automóvil anunció una serie de modificaciones en el reglamento de la Fórmula 1 para la temporada 2025 que tendrán incidencia en la refrigeración de los pilotos y en el uso aerodinámico del Sistema de Reducción de Resistencia (DRS).
Luego del Consejo Mundial del Motor, llevado a cabo en Ruanda, se confirmaron los cambios que habrá en las normas de la máxima categoría del automovilismo, donde existirá una regulación para el riesgo térmico, que se podrá implementar si lo decide el director de carrera o cuando la temperatura sea mayor a 30,5°.
Ante esto, las distintas escuderías deberán contar con sistemas de enfriamiento para los pilotos, por lo que el peso mínimo permitido durante el fin de semana de carrera aumentará a 5kg.
Por otro lado, las modificaciones en el uso del DRS tendrán mayor impacto ya que se buscará reducir la runa mínima del alerón trasero, debido a que la leve apertura en el mismo amortiguaba la resistencia aerodinámica en las rectas y permitía una mayor ventaja entre competidores.
En tanto, a partir del año próximo, la separación mínima será de 9,4 a 13 mm, y la máxima seguirá en 85 mm con el DRS activado, teniendo que volver a su posición original luego de utilizar el mismo.
Sin embargo, en el 2026 esto cambiará nuevamente y dos “flaps” del alerón delantero tendrán usos distintos en los que uno será para las curvas y otros para las rectas.
Por último, las ruedas de los monoplazas tendrán protectores de escombros para mejorar la seguridad de los pilotos, una de las principales razones por las cuales la FIA implementará dichos cambios, además de controlar las ventajas aerodinámicas para generar una competencia mas pareja en el deporte.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
El mediocampista dio el sí tras varios meses de negociaciones con la dirigencia.
El adolescente murió el miércoles pasado mientras era sometido a una artroscopia, su padre cree que se trató de un caso de mala praxis.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.