
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En el Día Internacional de la Acuicultura, Senasa resalta la condición de libre de enfermedades que afectan a esa especie.
Regionales01/12/2024Anualmente, en la Argentina se producen unas 6 mil toneladas de especies acuáticas a través de la acuicultura: de ese total, aproximadamente el 75% corresponde a trucha arco iris; luego figuran la cría de pacú y, en menor medida, la de surubí, ostras, carpas, boga, sábalo y tilapia.
Justamente, en el marco del Día Internacional de la Acuicultura, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca la importancia de esa actividad tanto por su potencial para la producción nacional como por su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las personas.
El organismo recuerda también la reciente actualización de la autodeclaración de Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, un área productiva que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
El documento, presentado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) refiere a las tareas desarrolladas para mantener el estatus sanitario y demostrar la ausencia de las siguientes patologías que afectan a los salmónidos: anemia infecciosa del salmón (ISA variantes HPR y HPRO), necrosis hematopoyética epizoótica (EHN), necrosis hematopoyética infecciosa (IHN), septicemia hemorrágica viral (VHS) e infección por Gyrodactylus salaris.
Además, la Argentina mantiene en esta zona acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN). Aunque estas enfermedades no están contempladas en la lista de notificación obligatoria de la OMSA, el seguimiento de estas patologías es de suma relevancia para la sanidad acuícola.
Esta condición sanitaria facilita la obtención de carne de alta calidad y con un valor agregado significativo, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esto promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium –trucha arco iris y material genético- producidas en la zona libre.
Precisamente, a lo largo del 2024, esta región exportó aproximadamente 3.500 toneladas de carne de trucha arco iris, cuyos principales destinos fueron Chile, Estados Unidos, Canadá y, en menor medida, Brasil, Georgia y Tailandia.
El documento de autodeclaración es un avance estratégico que beneficia y fortalece a la acuicultura nacional, permitiéndole establecer nuevos vínculos comerciales con países o bloques compradores que, actualmente, pueden acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento del estatus sanitario alcanzado.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.