
Desarrollan el primer fármaco sudamericano contra la obesidad y la diabetes tipo 2
Tendencias - Vida y OcioEspecialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.
Se trata de los teranósticos, los cuales permiten identificar las células cancerígenas y facilitan la destrucción del tumor con una exposición mínima al tejido sano.
Tendencias - Vida y OcioEl cáncer de próstata, que representa el 8,7% de todos los diagnósticos oncológicos en hombres, es el más común entre este grupo y, a pesar de su alta prevalencia, los métodos de detección convencionales presentan limitaciones que pueden llevar a diagnósticos tardíos o imprecisos. Ante este desafío, surge una solución prometedora: los teranósticos, una disciplina innovadora que combina diagnóstico y tratamiento en un único enfoque, transformando la forma en que se aborda esta enfermedad.
Los teranósticos permiten identificar las células cancerígenas y facilitan la destrucción del tumor con una exposición mínima al tejido sano. Este enfoque integrado ofrece un recorrido completo del paciente, garantizando una precisión diagnóstica en las intervenciones terapéuticas. Con esta técnica es posible destruir predominantemente las células cancerosas y lograr una reducción del volumen de la enfermedad, aumentando las posibilidades supervivencia de los pacientes.
“Es clave seguir desarrollando tecnologías esenciales para la aplicación del teranóstico, que demostró una gran eficacia en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Al integrar el diagnóstico y la terapia en un solo proceso, no solo logramos una mayor precisión en la detección de la enfermedad, sino que también proporcionamos tratamientos más eficaces y menos invasivos para los pacientes. Para luchar contra la prevalencia del cáncer, es necesario seguir invirtiendo en soluciones que facilitan la interacción entre especialistas, incluidos los oncólogos, médicos nucleares y físicos”, afirma Edisson Cala, Médico Nuclear y Gerente de Producto de Medicina Nuclear en Siemens Healthineers.
Además de mejorar la efectividad del tratamiento, los teranósticos abren nuevas posibilidades en términos de pronóstico y seguimiento de los pacientes. Al monitorear de forma continua la respuesta del cáncer al tratamiento, es posible ajustar la terapia en tiempo real, evitando procedimientos invasivos y costosos. Esto no solo optimiza los recursos médicos, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes al minimizar los riesgos asociados con tratamientos menos específicos.
El avance de los teranósticos en el abordaje del cáncer de próstata promete transformar la forma en que se trata esta enfermedad. Con el potencial de mejorar tanto el diagnóstico como la eficacia terapéutica, esta tecnología representa un paso crucial hacia un futuro en el que el cáncer pueda ser diagnosticado y tratado de manera más efectiva. Para ello, es fundamental impulsar el desarrollo y la innovación constante, de modo que, en el futuro, el tratamiento del cáncer sea más preciso y menos prevalente.
Especialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis entrenaron a asistentes virtuales para atender casos de consumos problemáticos. Si bien hubo escucha activa y respuestas técnicas, los bots subestimaron signos de riesgo para la salud del paciente.
El uso de billeteras digitales en adolescentes se disparó del 51% en 2022 a un impactante 89% en 2024.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.