
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
La inflación también impactó sobre los precios de los productos más consumidos para fin de año.
Nacionales28/11/2024En un año inflacionario, sobre todo en la primera mitad, la canasta navideña también experimentó un fuerte incremento, del 89%, según un relevamiento de la consultora Focus Market.
El estudio, para el Blog de Naranja X, señala que turrones y espumantes fueron los artículos que más subieron.
Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron al turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2.542 (+186%); el espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1.785 a $4.349 (+144%); y el turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1.569 a $3.685 (+135%).
En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son la sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%); el pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).
“La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta navidad el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre 2024”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
¿Cómo y cuándo compramos para Navidad?
El relevamiento también hace referencia a los hábitos de consumo: el 42% de las personas entrevistadas respondió que hace las compras una semana antes de la nochebuena.
Mientras, que el 29% comienza a stockearse un mes antes.
Más allá de cuándo decidan hacerlo, la mayoría de los consultados asegura que al momento de comprar prioriza promociones y descuentos (67%) y el financiamiento en cuotas (14%).
Otros aspectos de interés son: descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%).
Di Pace dijo que “el bolsillo navideño además de estar a la expectativa de aprovechar descuentos, busca financiamiento en cuotas sin interés".
"El crédito al sector privado se incrementa en términos reales y los argentinos se animan hasta las 18 cuotas sin interés. Las compras navideñas encuentran en la previa una situación de mejoría muy lenta del poder adquisitivo en el país”, indicó.
Tips para gastar menos en estas fiestas
Naranja X compartió una serie de consejos prácticos para ayudar a las personas a optimizar sus gastos y disfrutar de las fiestas de manera más consciente.
Adelantarse puede ser una buena opción, en especial para buscar y comparar precios.
Además, los supermercados lanzan periódicamente descuentos en distintas categorías y formas de pago, por lo que indagar con tiempo es clave para aprovechar oportunidades.
En línea con la recomendación anterior, es importante estar atentos a las tarjetas, ya que suelen promocionar beneficios en locales de cercanía.
En el caso de los supermercados mayoristas, son una alternativa interesante durante todo el año que se torna especialmente atractiva en esta época del año, cuando las promociones coinciden con liquidaciones estacionales.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.