
Se busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y seguir consolidando el desarrollo del lado rionegrino de Vaca Muerta.
Vaca Muerta continúa generando nuevos hitos en la provincia.
Energía y Minería22/09/2024La producción de petróleo y gas durante el mes de agosto marcó un nuevo récord histórico en la provincia de Neuquén, ya que alcanzó los 430.654 barriles diarios y 109,63 millones de de metros cúbicos, respectivamente, en la formación de Vaca Muerta.
Esto significa un crecimiento interanual del 31,36 por ciento y del 4,13 por ciento con respecto a julio, en el caso del petróleo. En tanto, la variación acumulada de estos ocho meses del año es un 22,71 por ciento superior en comparación con el mismo periodo de 2023, según publicó Noticias7, de Neuquén.
De acuerdo a las cifras del ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a julio se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Bandurria Sur, La Amarga Chica, Loma Campana, La Calera y Mata Mora Norte.
Por otro lado, la producción promedio de gas en agosto fue de 109,63 millones de metros cúbicos por día, y es el mayor volumen registrado en la historia de toda la provincia.
Asimismo, y respecto a julio, el aumento fue de un 0,47% y en comparación con el mes de agosto del 2023, fue de un 12,08%. El acumulado en estos ocho meses fue positivo en un 12,75%.
El incremento, comparado con julio, se debe al aumento en la producción de las áreas Rincón del Mangrullo, La Calera, Aguada de la Arena y Loma La Lata- Sierra Barrosa.
Asimismo, uno de los aspectos más significativos de este incremento es el protagonismo del petróleo y gas no convencionales, que representaron el 94,12 y 88,77 por ciento de la producción total de Neuquén, respectivamente.
Esta dependencia del crudo y gas extraídos mediante técnicas como el fracking (para perforar pozos verticales) posiciona a Vaca Muerta como una de las principales fuentes de energía no convencional a nivel mundial, y es clave para las exportaciones de hidrocarburos nacionales.
Se busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y seguir consolidando el desarrollo del lado rionegrino de Vaca Muerta.
Lo informó la Secretaría de Energía en base a un estudio ordenado por la Ley de Bases.
La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro inspeccionó los nuevos avances en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, que ya se encuentra en etapa de bajada de caños a zanja y preparación de cruces especiales en territorio provincial. Se trata de una de las obras de infraestructura energética más relevantes del país.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.