
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo
Nacionales26/08/2024Entre los sietes meses que comprenden de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, Argentina enfrentó la pérdida de 142.000 de empleos formales. Este fenómeno evidencia la gravedad de la recesión pero también la disparidad en la recuperación económica entre las diferentes provincias del país.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo. Según un informe de la consultora Econviews basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más afectado, con una pérdida de 131.000 empleos.
¿Qué sectores son los más afectados y los más resilientes en la crisis?
Dentro de este sector, la construcción encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con una reducción de 73.000 puestos formales: "La construcción, históricamente pro-cíclica, ha sido especialmente golpeada por la recesión, agravada por la paralización de la obra pública", destacó el informe, que subraya una caída del 31,4%, superada solo por la crisis de 2001-2002 y la pandemia.
La industria manufacturera también sufrió un golpe severo con la pérdida de 25.000 empleos en el mismo período. Factores como la apreciación cambiaria, la caída del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han contribuido a un panorama sombrío para este sector, donde la importación de insumos y bienes terminados compite directamente con la producción local.
A pesar de la crisis generalizada, algunos sectores lograron crear empleo, El agro generó 11.000 nuevos asalariados desde octubre de 2023. La minería y el petróleo también muestran un crecimiento, aunque su participación en el empleo total se mantiene limitada. Desde 2021, cuando las restricciones por la pandemia empezaron a ceder, estos sectores han aumentado un 12% en empleo, impulsados por inversiones clave.
Desigualdad regional: Estas son las provincias en recuperación y en crisis
La dinámica del empleo varía considerablemente entre las provincias. Las que más empleos formales privados perdieron en los últimos seis meses fueron:
Formosa: -11,4%
Tierra del Fuego: -10,9%
La Rioja: -9,1%
Santa Cruz: -7,8%
Buenos Aires: -2,5%
Santa Fe: -2,5%
Córdoba: -1,7%
CABA: -0,8%
Mendoza: -0,3%
En contraste, provincias como Neuquén y Salta registraron un leve crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo, con un 0,2% y 1,6%, respectivamente. Además, han vivido un aumento del 25,8% y 10,4% en empleo en los últimos cinco años, respectivamente, gracias a inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería.
Esta situación esperan que se repita con la implementación del RIGI en provincias del resto del país para atraer inversiones y fomentar el consumo interno, factores que definirán el ritmo y la magnitud de la recuperación del empleo en los próximos años.
(NA)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.