
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
Así lo informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
Aumentó 0,7% interanual, según el INDEC.
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas por el plan "motosierra". Solo crecieron, muy poco, los monotributistas.
Superó las 174 mil solicitudes, el nivel más alto en diez años. La recesión y el ajuste impactaron sobre los puestos de trabajo.
En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo
Los despidos serían mucho mayores a lo calculado. A las cesantías en el Estado se suman las del sector privado.
Los datos del INDEC reflejaron una baja, pero el plan de ajuste lanzado por Milei lo habría hecho subir de nuevo este año, en especial en sectores como la construcción.
La tasa de desempleo de Alemania aumentó en diciembre, mientras que en España la cifra de desocupados llegó al nivel más bajo de los últimos 16 años, informaron las respectivas oficinas gubernamentales.
“En muy pocos años, las actitudes de los trabajadores respecto de la inteligencia artificial cambiaron drásticamente. Antes veían los programas de IA como algo que podían ayudar al trabajo, ahora están preocupados de que puedan reemplazarlos por completo”, afirmaron los responsables de la encuesta.
La directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina plantea analiza los desafíos que el año 2023 plantea en materia de recuperación de los mercados laborales. "La justicia social es el acceso equitativo a los derechos y oportunidades", recuerda.
En el nuevo informe la mayor tasa de desocupación se registró en Buenos Aires (8,7%), mientras que la menor tasa se registró en San Luis (1,7%).
La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en el 7,1%, 1,1 puntos porcentuales por debajo del 8,2% de igual lapso de 2021 y dos décimas por encima del 6,9% del trimestre anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan un descenso de 2,7% respecto al mismo período de 2021, y el valor se encuentra 0,1% por debajo de lo registrado en el primer trimestre.
Lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, durante su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa de Gobierno, donde recordó que fue "una medida de emergencia tomada por la crisis de la pandemia".
El número representa un incremento de dos puntos porcentual respecto del 9,7% de igual período de 2019 y una caída de 1,4% en relación con el trimestre anterior 2020.
Según los datos publicados recientemente por el Indec, la desocupación registrada en Neuquén fue del 4,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2018.
Según los datos publicados recientemente por el INDEC, la desocupación cayó 1.3 por ciento respecto del primer trimestre del año. Es la menor de los últimos siete trimestres.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo