
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Los pequeños repuntes de los últimos meses no alcanzaron para revertir la tendencia.
Nacionales24/07/2024El consumo de vinos en la Argentina cayó un 4,6% en el primer semestre de 2024 si se lo compara con el mismo período del año anterior, y pese a que en los últimos meses se venían produciendo ciertos repuntes de ventas en el sector -en parte, gracias al frío inusual que hizo en mayo- esas cifras no alcanzaron para revertir la tendencia negativa que se venía registrando.
Los datos surgen de un informe realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el mismo refleja que los vinos sin mención de varietal -que representan el 67% del mercado- cayeron un 4.7% bajando de los 2.340.154 hectolitros de 2023 a los 2.230.308 hectolitros que se registraron en 2024.
En contraposición, los vinos varietales (que están elaborados al menos con el 80% de una misma uva, como es el caso del Malbec, por citar un ejemplo) mostraron un leve crecimiento del 0.4%.
Yendo al aspecto del color, los vinos blancos cayeron un 4,7% y los vinos tintos un 4.6%. Además, cabe destacar la fuerte caída de los espumosos que ronda el 39.6% semestral: en el primer semestre de 2023 su participación en el mercado era del 3,9% y en estos primeros seis meses del 2024 fue de 2.5%.
En lo que respecta al formato, el consumo de vino en botella se retrajo un 4.2% mientras en el envase tetra brik la disminución fue solamente del 1,5%, quizá debido a que su precio es más económico que el de la botella. Otro formato popular como la damajuana no corrió la misma suerte debido a que su descenso fue del 33.4%.
La recesión económica está haciendo mella en el sector vitivinícola y algunas bodegas están utilizando la vía de la exportación para mantener sus números saneados, aunque es cierto que no todas pueden aplicar a esa receta si se tiene en cuenta que el 70% del vino que se elabora en la Argentina está volcado al mercado interno.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.