
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Nueve personas murieron en las últimas 48 horas cuando las dos avionetas en que viajaban se estrellaron en Tucumán y La Pampa.
Nacionales11/04/2018Las autoridades aeronáuticas están recolectando pruebas en el marco de la investigación sobre las causas de ambos accidentes.
En Tucumán murieron los cuatro pasajeros de un avión de pequeño porte que se estrelló hoy cerca de la localidad de El Naranjo, confirmaron voceros del grupo de rescate que accedió al lugar, ubicado en el departamento de Burruyacu.
El parte oficial indica que los fallecidos son el piloto, Miguel Urtubey Formini, y los otros tres ocupantes: José y Álvaro Luis Calliera y Javier Zagaglia.
Los hermanos Calliera eran empresarios y propietarios del grupo comercial El Azul, y tanto Urtubey Formini como Zagaglia se desempeñaban en la firma.
Medios santiagueños informaron que el piloto de la aeronave, si bien residía desde hace algunos años en Tucumán, era "oriundo de esa provincia, tenía amplia experiencia en vuelos y ayer había cumplido años".
De acuerdo a los primeros datos, el avión cayó en una zona "de difícil acceso y tras impactar en una montaña se incendió".
"Cuando los rescatistas llegaron, los ocupantes ya habían fallecido", explicó Juan Palavecino, subdirector de Emergencias de Tucumán.
Uno de los primeros en llegar fue José Salgado, un habitante de El Naranjo de 32 años, quien contó que tanto él como algunos vecinos se habían enterado del accidente por la televisión, por lo que decidieron colaborar con la búsqueda.
"Queríamos ayudar y nos fue guiando el helicóptero de la Policía, que volaba muy bajo y así llegamos hasta el lugar y nos encontramos con un cuadro desesperante", relató.
En tanto, el domingo murieron cinco amigos al caer la avioneta en la que viajaban en una zona rural del límite entre La Pampa y Buenos Aires, por motivos que también se investigan.
Se trata de Enrique Cantó, Juan Ignacio Otegui, Pedro Siches, Mauricio Balbi y Mariano Guyot, oriundos de la ciudad bonaerense de San Vicente, que volvían de unas vacaciones en San Rafael, Mendoza, y se dirigían hacia la también ciudad bonaerense de Tandil, pero a mitad de camino cayeron en un predio rural de Carlos Pellegrini, al suroeste de Buenos Aires.
Los cinco hombres, de entre 36 y 41 años, fueron velados esta tarde luego de que se realizaran las autopsias, informaron fuentes policiales y judiciales.
"Muchos comercios están de duelo, el pueblo está de duelo. La familia Cantó es muy reconocida por su actividad inmobiliaria, los conocíamos a todos", contó a Télam un vecino de San Vicente.
En tanto, desde la parroquia San Vicente Ferrer, donde velaron a los amigos, confirmaron a esta agencia que el responso se hizo a las 11 y que "los velaron a los cinco juntos".
Peritos de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac) continúan con la recolección de datos y muestras en el terreno del accidente del avión de pequeño porte, cuyas últimas comunicaciones también fueron rastreadas.
Se trata del Piper PA 34 Seneca matrícula LV-GZK, que según los informes recibidos "estuvo en enlace con los servicios de navegación aérea y mantuvo comunicaciones con las dependencias de control en forma normal".
Voceros de la investigación informaron a Télam que la avioneta "chocó con una loma de rastrojo de maíz" en un campo de La Pampa y cayó sobre un camino vecinal de tierra en territorio bonaerense, donde quedó destruida.
En tanto, la nave que se estrelló en Tucumán es un BEECH-58 dominio N6926Z, que despegó poco después de las 8 del Aeroclub de Yerba Buena, pero hasta las 11 no se había reportado su descenso, por lo que se activó el protocolo de auxilio y rescate.
Los servicios de emergencia fueron desplegados en la zona de El Timbó, donde intervino personal de la Policía, del Siprosa (Sistema Provincial de Salud), Defensa Civil y Bomberos voluntarios de Tafi Viejo, Trancas, Las Talitas y San Andrés.
La familia Calliera había sido protagonista de otra tragedia aérea hace 40 años, ya que el empresario tucumano Aldo Calliera falleció en un accidente de aviación similar al que protagonizaron hoy sus hijos Álvaro y José.
El 4 de noviembre de 1977, Calliera padre viajaba en un avión privado desde Tucumán hacia La Rioja, pero el aparato se estrelló al final de una quebrada, a una altura de 1.500 metros, sobre una ladera de la sierra de Guayamba, en Catamarca.
El hombre tenía 40 años y su cuerpo pudo ser rescatado cuatro días después, ya que el accidente había ocurrido en una zona de difícil acceso y debieron llegar a lomo de mula.
En aquel vuelo también viajaban cuatro personas y tal como sucedió hoy, todos murieron en el accidente.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.