
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobierno de Río Negro presentó una propuesta salarial superadora al gremio docente, destacando incrementos significativos y un firme compromiso de insistir con el diálogo y el consenso para resolver las diferencias.
Regionales18/07/2024En un esfuerzo por mejorar las condiciones económicas de los docentes, la propuesta garantiza un piso salarial de $780.000 para los maestros iniciales a partir de julio.
La propuesta incluye un aumento en el salario básico de $30.000 para todos los cargos docentes, una medida que culmina los compromisos asumidos en paritarias anteriores. Este incremento en el salario básico también se refleja en mejoras significativas en los conceptos de ubicación, zona y antigüedad, todos ellos componentes remunerativos que aumentan la calidad del salario y representan aumentos remunerativos en todos los cargos del escalafón.
El Ministerio informó sobre la inversión de los servicios que prestan en la totalidad de los establecimientos educativos para garantizar comedores, transporte, insumos y mantenimiento escolar, lo que nos permitió en la primera etapa del año garantizar cada uno de los servicios en conjunto con municipios y comisiones de fomento.
En ese marco, el gobierno asumió un compromiso presupuestario de $2.747.299.376,52 para mantenimiento, sanitización y obras complementarias y $11.839.288.058,06 para el servicio de alimentación escolar, a través de los convenios escolares.
Por otra parte, a través de licitaciones, un total de $ 2.593.041.189,06 para mantenimiento y sanitización y $ 4.521.504.218,80 para el servicio de alimentación escolar.
Podrás ver la propuesta con las grillas salariales correspondientes en: https://educacion.rionegro.gov.ar/files/Documentos%20notas/18-07_Grilla%20paritaria.pdf?_t=1721324016
Del encuentro, que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, participaron por Educación, la ministra, Patricia Campos, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; secretaria de Actas y Administración, Viviana Orellana; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.