
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En el marco del Plan Estratégico de Alfabetización Jurisdiccional que lleva adelante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Educación Primaria, se puso en marcha el dispositivo de evaluación “Río Negro Explora”, una herramienta que permitirá recuperar y analizar evidencias para continuar fortaleciendo los procesos de Alfabetización en el 1er y 2do grado.
Regionales02/07/2024“Río Negro Explora” se enmarca en la Resolución Nº 3902/24 del CPE y está destinado al 1er y 2do grado de todas las Escuelas Primarias rionegrinas, alcanzando a más de 18.000 estudiantes. El primer corte evaluativo inició el 24 de junio y se extendió hasta el 28 de junio, y tiene como objetivo reconocer en qué parte del camino se encuentran las y los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje propuestos.
Durante mayo se propuso trabajar con materiales para que los niños y niñas de 1ro y 2do grado (Unidad Pedagógica) se familiaricen con el texto sugerido y se aproximen a las intervenciones didácticas, mediante el desarrollo de las situaciones fundamentales propuestas en las orientaciones destinadas a la lectura, escritura y oralidad.
En este sentido, se trabajó en 1º grado con el libro “La vuelta al mundo” de Javier Villafañe y en segundo grado “Bicho raro” de Graciela Montes, con las orientaciones docentes desarrolladas para el trabajo con cada ejemplar, ya que las escuelas cuentan con dicho material en sus aulas.
A partir de ahora se realizará la sistematización de los datos obtenidos de la implementación del dispositivo de evaluación “Rio Negro Explora”, a través del sistema SAGE.
Allí, los y las docentes completarán, por un lado, la etapa del proceso de alfabetización de los y las estudiantes; y, por otro, un cuestionario docente que permitirá obtener información cualitativa sobre la perspectiva de su trabajo en torno al dispositivo y a sus intervenciones didácticas lo cual facilitará la identificación de prácticas docentes que impactan favorablemente en los aprendizajes.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.