
Consejo de Seguridad de la ONU convoca a reunión de emergencia por ataques de Estados Unidos a Irán
InternacionalesNaciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Así lo aseguró el gobernador de la ciudad ucraniana de Zaporiyia, Ivan Fedorov.
InternacionalesLas fuerzas rusas atacaron el sábado la ciudad de Vilniansk, en las afueras de la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, matando a siete personas, incluidos dos niños, e hiriendo al menos a otras 10, dijo el gobernador regional.
"Hoy el enemigo llevó a cabo otro terrible acto terrorista contra la población civil", dijo el gobernador de Zaporiyia, Ivan Fedorov, en un video publicado en el acto de mensajería de Telegram.
El ataque ocurrió en "medio día, un día no laborable, en el centro de la ciudad, donde la gente estaba relajándose, donde no había objetivos militares", dijo Fedorov.
Agregó que la infraestructura, una tienda y edificios residenciales resultaron dañados en el ataque.
(La presente es una traducción de un artículo original de la Agencia Reuters).
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Masoud Pezeshkian cuestionó la implicación directa de Estados Unidos en el conflicto.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.