Cobertura del 100% de servicios y cuidado del ambiente como prioridad del Gobierno Provincial

La provincia de Río Negro ya cuenta con 16 obras para sanear los ríos y lagos. Nueve de ellas se encuentran con financiamiento asignado del Plan Castello y las siete restantes se financian con fondos del ENOHSA.

Regionales04/04/2018
00034236

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; resaltó que “el Gobierno de Río Negro es uno de los que está a la vanguardia en materia de saneamiento de sus ríos a nivel país. Reconocemos el problema y estamos trabajando para dar respuestas en el menor tiempo posible”.

Recordó que “de todas las localidades que se encuentran a la vera del río Negro hay sólo dos que vuelcan sus efluentes sin tratar, Choele Choel –donde está próxima a inaugurarse la nueva planta con vuelco cero- y la mitad de Cipolletti. En el resto de las localidades, los líquidos se tratan y luego llegan al curso de agua con el proceso correspondiente”.

“Desde que se armó el sistema cloacal de Cipolletti hasta la actualidad, ningún Gobierno había tomado la decisión de atender directamente el problema como lo estamos haciendo nosotros”, destacó en diálogo con Radio Seis.

Asimismo, recordó que “en Choele Choel, con la nueva planta, el líquido resultante del tratamiento será utilizado para la forestación en la barda. La obra está en un 98% y se están llenando las lagunas para poner la planta en funcionamiento”.

Con respecto al crecimiento de General Roca, Allen, Cipolletti y Cinco Saltos, “tenemos una línea de trabajo con el ENHOSA para la finalización de los planes directores, los cuales presentamos los correspondientes proyectos en julio de 2016 y estamos esperando el financiamiento. Mientras tanto hemos invertido en 12 planes directores, de los cuales nueve son con vuelco cero”, indicó finalmente.

Por su parte, el titular del DPA, Fernando Curetti, remarcó que “una de las prioridades del Gobierno de Alberto Weretilneck es dar soluciones para el agua”. Asimismo, añadió que “el 97% de los rionegrinos cuentan hoy con agua potable y más del 81% con sistema de cloacas”.

En este marco, Río Negro se ubica como una de las provincias del país con mayor cobertura de agua y saneamiento, por lo que el funcionario añadió que “nuestro principal objetivo como Gobierno es lograr el 100% de cobertura de los servicios, con la novedad de dejar de volcar los residuos cloacales al río”, destacó.

Río Negro está viviendo uno de los años de mayor inversión provincial y nacional en lo que es saneamiento, tratamiento de efluentes cloacales y abastecimiento de agua. Además se está concretando la política hídrica del vuelco cero, como desafío ambiental del gobierno y su reutilización en el riego de árboles.

En cuanto al ambiente y el estado del recurso hídrico, Curetti destacó que “en estos últimos años intensificamos los monitoreos en el agua y pudimos descartar la presencia de hidrocarburos como punto importante, pero también pudimos constatar la deficiencia de varias plantas de saneamiento que hoy no responden a la demanda. En este marco, planteamos una pauta de trabajo para dar solución al problema y contamos con 16 respuestas concretas para la provincia”.

De este modo, dejó en claro que “la información que proveemos desde el DPA sobre el estado de los ríos y el lago Nahuel Huapi, es seria, responsable y transparente, cualquier persona que quiera puede acceder a nuestro sitio oficial  y ver los informes que subimos periódicamente“.

Además, explicó que “somos el primer Gobierno que está siendo consecuente con lo que dice, tenemos 16 obras para sacar al río y el lago de la situación en la que están”. “Hemos avanzado en lograr una verdadera planificación para la provincia en materia del agua y en conseguir el financiamiento para las obras”, subrayó.

Finalmente el funcionario enfatizó en que “esta realidad, que es innegable nos posiciona como el primer Gobierno que está haciendo algo concreto para responder a estas problemáticas y no para la realidad de la población actual, sino con mira hacia 30 años” finalizó.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.