
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Si bien la comparación interanual es muy mala por la recesión, 8 de 12 bloques sectoriales mostraron mejoras de un mes a otro
Nacionales13/06/2024En abril de 2024 la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,6%, informó el INDEC.
El dato, si bien lógicamente muy abajo en la comparación interanual contra un 68,9% del año pasado, representa una suba de 3,2 puntos porcentuales respecto del 53,4% uso de capacidad de marzo.
Si se observa la comparación intermensual algunas actividades comienzan a dar cuenta del rebote de una forma más intensa. En principio 8 de los 12 bloques aumentar la capacidad de marzo a abril.
Lo que puede significar que la industria haya hecho piso en marzo y comenzado a levantar en abril, como indica el oficialismo. Al menos aquí tiene un indicio más en que apoyarse.
Analizando los bloques sectoriales, los que lideran los niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,2%), papel y cartón (69,5%), industrias metálicas básicas (63,7%), sustancias y productos químicos (63,3%) y productos alimenticios y bebidas (57,9%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (52,6%), productos del tabaco (52,0%), edición e impresión (49,9%), metalmecánica excepto automotores (44,5%), productos minerales no metálicos (42,7%), productos de caucho y plástico (42,4%) y productos textiles (37,7%).
En cuanto a la mejora intermensual, el sector de industria metalmecánica aumentó 13,7 puntos porcentuales, el de Metalmecánica excluida industria automotriz 6,5 puntos, el de papel y cartón aumentó 6, y los de Productos alimenticios y bebidas 3,4 entre las mejores subas. En la baja el más significativo fue Productos minerales no metálicos que cedió 4,5 puntos.
(NA)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.