
El Gobierno pone en marcha un nuevo plan de regularización de deudas para distribuidoras eléctricas
Nacionales24/04/2025La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
Un relevamiento privado reveló el tema que más inquieta a la sociedad actualmente
Nacionales20/05/2024El proceso de desaceleración inflacionaria que se viene reflejando en las mediciones oficiales y privadas, también encuentra una lectura coincidente en la evaluación de la sociedad, ya que luego de dos años la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos, de acuerdo al relevamiento nacional del Equipo Mide.
El estudio, correspondiente a mayo, reveló que “por primera vez en 24 meses de mediciones sistemáticas mensuales, la inflación pasa del primer al segundo lugar dentro de las principales preocupaciones de la sociedad”.
La encuesta, que se elaboró entre el 3 y el 10 de mayo, relevando la opinión de 1842 ciudadanos en todo el territorio nacional, identificó que el tema que más inquieta a los argentinos pasó a ser la pobreza, al ser elegido por un 18% de los consultados.
Sin quedar muy relegada, en segundo escalón aparece la inflación, con el 15%, mientras que el tercer lugar lo ocupa la corrupción, con un 12%. De cerca, le siguen la inseguridad y la desocupación con un 11%. Más atrás emergen la educación con 6%, las jubilaciones con 5% y la justicia con 4%.
En cuanto a las expectativas sobre el futuro del país y la situación personal/familiar, los encuestados se expresaron de manera dispar pero primaron las miradas positivas por sobre las negativas. El 39% considera que la situación de la Argentina en los próximos seis meses será mejor que ahora, el 36% piensa que será peor que la actual, el 13% proyecta que estará igual de mal que ahora y sólo el 2% prevé que esté igual de bien.
En relación al estado emocional de los argentinos, el trabajo arrojó que el 26% está transitando este momento del país con esperanza, un 20% con bronca/enojo, un 18% con incertidumbre, un 15% con confianza, un 11% con miedo, un 6% con desilusión y un 1% con alegría.
Evaluación de Javier Milei y de la gestión del Gobierno
A la hora de evaluar la dirección que está encarando el Gobierno y la gestión desde que asumió Javier Milei, el 51% de los consultados considera que el país está en el camino correcto, mientras que el 49% piensa que es el sendero equivocado. En tanto que el 31% califica a la administración libertaria como muy mala, el 26% como buena, el 17% como muy buena, el 14% como mala y el 12% como regular.
El 52% de los encuestados tiene una imagen positiva del presidente, mientras que para el 48% es negativa. Además, más de la mitad de los argentinos consideran que Milei sabe cómo resolver los problemas del país (53%), frente al 47% que cree que no. Sin embargo, al 54% de los entrevistados no les gusta el estilo y las formas del mandatario.
Al consultar sobre el posicionamiento que adoptan frente a la actual administración del país, el 39% de los encuestados señaló que apoya al gobierno de Javier Milei. Un 34% se considera opositor y un 27% se considera independiente.
(NA)
La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva
La estimación aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo multilateral.
Es un modelo que se comercializa debajo de los $19 millones.
Tras la muerte de Francisco, el cónclave elegirá a su sucesor. Entre los candidatos hay progresistas como Tagle y Zuppi, y conservadores como Burke y Erdö.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de estudiantes del CET N° 3 de General Roca, Lisandro Guth, respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.
Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo la orden de allanamiento, registro y secuestro conforme a una petición librada por la Fiscalía N°5 en el marco de la infracción a la Ley Nacional 14.346 de protección animal, en una vivienda del barrio CGT de la ciudad.