
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
Habrá 12 funciones gratuitas para los más de 2500 niños y niñas que ya se inscribieron de los Jardines de Infantes y Centros Infantiles Municipales de la ciudad. Además de 3 funciones abiertas al público.
Locales10/05/2024Una nueva edición del Festival se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de mayo en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57), en la Delegación Municipal de Distrito Vecinal Noreste y en el Salón Comunitario de Balsa las Perlas.
Habrá 12 funciones gratuitas para los más de 2500 niños y niñas que ya se inscribieron de los Jardines de Infantes y Centros Infantiles Municipales de la ciudad. Además de 3 funciones abiertas al público.
Los títeres no solo son entretenimiento, sino también una forma de comunicación artística que trasciende las barreras lingüísticas y culturales. A lo largo de los siglos, evolucionaron y se fueron adaptando a diferentes culturas y tradiciones teatrales.
En el teatro, los títeres representan historias a través de diferentes técnicas para dar vida a los títeres y contar historias de manera visual y dinámica, son una forma de teatro muy versátil y permiten representar desde cuentos clásicos hasta historias originales.
Este año, 30 instituciones se inscribieron para participar del Festival y más de 2500 niños y niñas de los jardines de infantes podrán disfrutar de las siguientes obras:
-Sueño de Monigote (BuscoonTeatro - Cipolletti/Neuquén)– en C.C.C.
Un monigote dibujado en la arena descubre que puede borrarse, los habitantes de la playa se niegan a jugar con él, por temor a borrarlo. Monigote se debate entre el miedo a desaparecer y las ganas de jugar con todos los seres de la playa. Más allá de todo temor y ayudado por su nuevo amigo el viento, Monigote prefiere jugar aunque dure poco.
-Lunática (Kika - Río Cuarto, Córdoba) – en C.C.C.
Lunática cuenta la historia de Rosa y su increíble amistad con los lobos, a los cuales encuentra buscando refugio de los Nunca Contentos, su pueblo que, como su nombre lo indica, no estaban contentos con su voz, su tamaño y su color. Inspirado en el cuento “Rosa Luna y los lobos”de Magalí Le Huche.
-El presentador y su flor (Mameluco Títeres - Centenario) – en C.C.C.
El Presentador se prepara para hacer su trabajo y se encuentra con una flor en el retablo. Esto se convierte en un inconveniente porque él sabe que en la obra a presentar no hay ninguna flor que actúe. A continuación, intentará diferentes maneras de quitarla del retablo, hasta que descubre la mejor estrategia. “El que tenga suerte podrá volar tendido del hilo de un globo” dice el presentador, y finalmente le da comienzo a la obra escrita por el maestro Javier Villafañe. “El vendedor de globos”: Todo transcurre en un maravilloso parque donde el vendedor de globos sufre las incansables amenazas de nuestro coleccionista de botones, el Uñoso. La aventura los llevará por diferentes matices, pasando de discordias, sustos y persecuciones divertidas, a unir sus sueños en uno solo y así dejarlo volar.
-De la mano con Pelingrín (Te lo cuento? - Neuquén) - en Delegación Municipal DVNe
Pelingrín es un simpático títere que nos invita a disfrutar de sus breves relatos interactuando con las niñas y niños dentro de un clima cálido, afectuoso y divertido.
Tiene amigos que nos presentará para compartir pequeñas historias, canciones en vivo para disfrutar y participar y no faltara su amiga Federica una payasa que vendrá con sus marionetas a mostrar sus piruetas .
-Cortitas de luz (Te lo cuento? - Neuquén) - en C.C.C.
Aventura, amor y diversión nos encontraremos en estas tres historias. Pingüinos, fantasmas y una plaza deslumbraran en esta propuesta sensorial.
-La puerta que chilla (Títeres Fundación Cultural Patagonia). - en C.C.C.
Un niño va a la casa de su abuela y no puede dormir. Durante la noche lo visitan los animales de la granja, que lo ayudan a quedarse dormido. Canciones y disparates se suman a este relato. ¿Podrán entre todos lograr que el protagonista venza al miedo y finalmente se duerma?
La Dirección General de Cultura además informó el cronograma previsto de las obras del Festival abiertas al público.
- “Juana la Andaluza” (Adultos +14) - Jueves 23 de Mayo / 20.30 hs. Teatro CCC
Entrada $3.500 en venta por Ticketera / Boletería CCC.
- “La puerta que chilla” (Fundación Cultural Patagonia) (Infantil) - Viernes
24 de Mayo / 19.00 hs. Teatro CCC / Entrada libre y gratuita. Se retiran los tickets 1 hora antes del show en la Boletería CCC, hasta agotar capacidad de la Sala.
- “Lila y Limón” - Infantil – Martes 21 de Mayo / 15.00 hs. Salón Comunitario
Balsa Las Perlas / Entrada libre y gratuita.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.