Funcionarios viajan a EE.UU. para negociar un desembolso de U$S 800

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, viajarán a Washington con el propósito de avanzar en la octava revisión del acuerdo que la Argentina tiene con el FMI

Nacionales07/05/2024
fmi

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, viajan a EE.UU. con la esperanza de que el país sea premiado, por los esfuerzos necesarios en el primer trimestre del 2024 

La Argentina sobrecumplió las metas acordadas con el organismo multilateral en el primer trimestre del año y al parecer obtendrá un desembolso de unos u$s 800 millones.

Hacia fines de la semana próxima podría darse a conocer la aprobación del Fondo con la gira de recursos.

El organismo particularmente destacó el logro de un superávit financiero, algo que no se lograba en décadas

Tanto el FMI como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos elogiaron los “impresionantes” avances logrados en los primeros meses de la gestión del presidente Javier Milei, en particular la baja de la inflación más pronunciada a la prevista originalmente y la acumulación de reservas.

Pero estos mensajes también dejaron en claro que queda trabajo por hacer. Cuando visitó semanas atrás el país, Gita Gopinath, la número dos del Fondo, “continuar los esfuerzos para proteger a los más vulnerables durante un difícil proceso de estabilización”.

Por su parte, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, señaló que las medidas están enfocadas en mejorar la “calidad y durabilidad” del ajuste fiscal, y en cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, no viajará ya que este martes de la gira con el presidente Milei.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.