
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
En enero, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%.
Nacionales28/03/2024Los salarios aumentaron un 16,4% en enero, sin embargo, su poder adquisitivo se vio disminuido por tercer mes consecutivo frente a la inflación. Durante ese mes, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento mensual del 20,6%.
En enero de 2024, el índice de salarios se elevó un 16,4% en comparación con el mes anterior y un 181% en términos interanuales. Este indicador acumula un aumento del 16,4% en relación con diciembre del año anterior.
El incremento mensual se atribuye a los aumentos del 20% en el sector privado registrado, del 12,1% en el sector público y del 11,2% en el sector privado no registrado.
En resumen, para enero de 2024, el índice de salarios ha experimentado un alza del 16,4% respecto a diciembre de 2023, impulsado por aumentos del 20% en el sector privado registrado, del 12,1% en el sector público y del 11,2% en el sector privado no registrado.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.