
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Como con las empresas de consumo masivo, se revisaron números macros y se pidió exteriorizar los precios reales de los productos para que los mismos sean captados correctamente por el INDEC y reflejen la baja real de la inflación.
Nacionales12/03/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los representantes de las principales cadenas de supermercados del país.
Tras reunirse el viernes pasado con las empresas de consumo masivo, esta vez les llegó el turno a los representantes de Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día quienes fueron recibidos por el titular de Hacienda.
Del encuentro también participaron por el lado del gobierno el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y su par de Comercio, Pablo Lavigne.
El Ministro también hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.
Como el viernes pasado, Caputo explicó que se está siguiendo a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central.
Otro de los puntos en que hizo especial énfasis fue en “bajar la inflación, que es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos” y les reconfirmó que el país no cambiará su curso económico, mas allá de los vaivenes políticos.
Desde el Gobierno vienen planteando la disconformidad por los fuertes incrementos que se exhiben en las góndolas en forma de cobertura ante el temor de un panorama más complicado y el papel de los descuentos o bonificaciones como mecanismo para atenuar el impacto de la suba. Ante esto, consideran que debe primar el precio real de los productos a la hora de comercializarlos.
“A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo ‘60% de descuento en la segunda unidad’ o hasta ‘2x1′”, señaló Caputo.
En el mismo sentido se pronunció el presidente Javier Milei, señalando en una entrevista televisiva que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando”. Por lo que consideró que “si corrige por este efecto, la inflación está de un dígito”.
Por lol pronto, mientras el tema está en debate, mañana se conocerá la inflación oficial medida por el INDEC correspondiente al mes de febrero. El IPC de la Ciudad de Buenos Aires, fue de 14,1% y los analistas manejan, tal como el Gobierno, un número alrededor del 15%, recortando otros cinco puntos porcentuales por segundo mes consecutivo.
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
La Corrida 2025 se desarrollará el sábado 8 de marzo a las 20 h en el circuito homologado de calle Pacheco. Este año el cupo de inscripción será de 15.000 personas, quienes podrán sumarse a la Corrida familiar y competitiva, y acceder a la remera de la 39° edición.
Durante la atención primaria se brinda desparasitación, vacunación antirrábica, tratamiento para sarna, garrapatas y atenciones iniciales a casos clínicos que por alguna situación particular no puedan concurrir a veterinarias privadas.
El zaguero central solamente disputó 20 partidos en su segundo ciclo y quedó relegado en la consideración de Marcelo Gallardo.
La secretaria general es señalada como el vértice superior de un sistema recaudatorio que ofrece reuniones con su hermano y servicios de "endorsement".
La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.