
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación de Recursos Tributarios durante febrero alcanzó los siete billones, 249.314 millones de pesos, con una variación interanual de 240,9% alentado principalmente por el comercio internacional.
Nacionales03/03/2024La recaudación de Recursos Tributarios durante febrero alcanzó los siete billones, 249.314 millones de pesos, con una variación interanual de 240,9% alentado principalmente por el comercio internacional, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se destacó en esta recaudación el aumento del 476,5% en los Derechos de Exportación, que obtuvieron $ 280.581 millones.
Incidió positivamente la suba del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación en relación al año anterior.
Sin embargo, atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero.
En segundo lugar, se destacó el incremento del 307,3% en los derechos de importación que obtuvieron $ 219.430 millones.
En cuanto a la percepción del Impuesto al Valor Agregado ascendió a dos billones 673.178 millones de pesos, con un crecimiento del 286,5% interanual.
Al interior de este impuesto, el componente Impositivo, vinculado con la actividad interna, alcanzó a un billón, 747.399 millones de pesos, con un alza del 238,3%, el componente aduanero sumó 945.779 millones de pesos, con un incremento del 408,2% , en tanto que las devoluciones alcanzaron a 80.000 millones, con un incremento del 81,8%.
En el IVA Aduanero incidió a favor el incremento del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación en relación al año anterior y la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias presentó una suba de 134,5%, con poco más de un billón de pesos recaudados.
Afectaron negativamente la variación interanual: La implementación del Impuesto Cedular a los altos ingresos que tiene un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles y una nueva escala.
También el cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera, y la disminución de la demanda de moneda extranjera para viajes y gastos en el exterior.
Incidió favorablemente que durante febrero se registraron ingresos de pagos a cuenta extraordinarios dispuestos por el Organismo a diversos sectores de la economía.
En cuanto al Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron 571.061 millones de pesos, con un incremento interanual de 263,1%.
Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 194,4%, alcanzando a un billón 548.869 millones de pesos.
La suba en la recaudación obedeció principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio y de los puestos de trabajo.
En el caso de Bienes Personales, se alcanzaron 76.363 millones de pesos con un alza de 29,1% . durante febrero operó el vencimiento del cuarto anticipo de personas humanas, correspondiente al período fiscal 2023.
Incidió negativamente: El cambio del esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y las menos compras de dólares para gastos y viajes en el exterior.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.