
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
La Organización Internacional para las Migraciones señaló que unos 4,5 millones de personas pudieron regresar, pero que 3,7 millones siguen como desplazadas internas dentro de su propio país.
Internacionales22/02/2024La ONU señaló hoy que más de 14 millones de personas en Ucrania abandonaron sus hogares desde el inicio de la invasión rusa hace casi dos años, de las cuales unas 6,5 millones viven fuera del país en condición de refugiadas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la ONU, señaló que unos 4,5 millones de personas volvieron a sus casas, pero que 3,7 millones siguen como desplazadas internas dentro de Ucrania.
En total, más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, se vieron forzadas a dejar sus hogares por combates o bombardeos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero de 2022.
"La destrucción está extendida. La pérdida de vidas y el sufrimiento continúan", dijo la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado.
El organismo para las migraciones de la ONU asegura que ha respaldado 6,5 millones de personas en Ucrania y en 11 países de Europa del Este que les proporcionaron ayuda humanitaria, medicina y asilo.
"Sin embargo, a medida que la guerra entra en una fase prolongada, las necesidades continúan creciendo y superan los recursos disponibles", agregó la OIM.
Durante los primeros dos años de conflicto, la organización recibió 957 millones de dólares en donaciones, frente al objetivo de financiación de 1.500 millones de dólares.
Pero a medida que el conflicto entra en una fase prolongada, las necesidades siguen aumentando y superan los recursos disponibles.
"Contamos con un apoyo creciente de los donantes y los socios locales para responder a los desafíos que tenemos por delante para suministrar una mejor vida a los ucranianos", aseguró Pope.
La invasión rusa desencadenó la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La ONU estima que necesita 4.200 millones de dólares este año para suministrar la ayuda necesaria en Ucrania y entre sus refugiados, pero teme que no alcance este objetivo ante la emergencia de la destrucción de Gaza por el Ejército israelí, que copa ahora la atención mundial.
La OIM señaló que quienes volvieron a sus casas también se enfrentan a múltiples desafíos como "la inseguridad, la pérdida de sus medios de vida o casas y infraestructuras dañadas".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Diosdado Cabello, ministro del Interior, calificó como "un enredo" la política de Washington.
El primer mandatario de China lo afirmó durante una reunión en Pekín con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.