
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Directivos del Ente Promotor de Parque Tecnológico Bariloche recibieron a Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, para abordar la importancia del Parque como artífice del desarrollo productivo, tecnológico y económico de la Provincia.
Regionales19/02/2024En este sentido, Banacloy expresó que “el Gobierno Provincial considera que es un lugar estratégico para el desarrollo productivo con un valor agregado diferencial y uno de los actores estratégicos en la integración con el resto de la Provincia”.
Asimismo, el funcionario aseguró que “se trabajará conjuntamente con el directorio del Parque para visibilizar su potencial estratégico a nivel nacional e incluso, internacional, para darlo a conocer entre posibles empresas inversoras”.
La presidenta del PITBA, Julia Fernández, expresó que están “trabajando en una constante sinergia entre el sector público y el privado, para acompañar a las empresas ya instaladas, a las que se encuentran elaborando sus proyectos y también en agilizar las nuevas inversiones. En definitiva, en pos de fortalecer la diversificación de la matriz productiva, generando mayor empleo local”.
Actualmente, hay empresas ya radicadas y en funcionamiento, mientras que otras pymes comenzarán su proceso de instalación en el Parque este año. “El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo pondrá a disposición de los proyectos en etapa de radicación distintas herramientas para agilizar su puesta en marcha en el Parque, para acompañar al sector privado desde el ámbito público”, explicó Banacloy.
Cabe destacar que cerca de 90 empresas de distintos rubros, tanto de la ciudad, la región y el país, ya adquirieron lotes en el Parque, con una gran inversión para la ciudad.
Desde sus inicios, el Parque promueve el surgimiento y crecimiento de la actividad industrial, de producción de bienes, de servicios tecnológicos y de logística, para diversificar la matriz productiva de la región, dinamizar la economía y generar mayor empleo.
A su vez, el Parque contribuirá al re ordenamiento territorial y urbanístico de la ciudad. Además, impulsa el aprovechamiento económico de las actividades científicas, tecnológicas y productivas de la región, atraer inversiones nacionales y extranjeras, motivar el surgimiento de nuevas pymes, generar empleo de calidad, facilitar la transferencia tecnológica y brindar herramientas de competitividad para fortalecer las cadenas de valor.
Participaron del encuentro, Julia Fernández, presidenta del Parque; Claudio Cabaleiro, gerente; Hugo Brendstrup, vocal y Eduardo Caspani, tesorero.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.