
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El paso fronterizo permite cruzar desde la provincia a la región chilena del Biobío. La vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini participaron de un colorido acto de puesta en funcionamiento.
Regionales01/02/2024Se realizó hoy la reapertura del paso internacional Pichachén, que une al Norte Neuquino con la región chilena del Biobío y que favorecerá el intercambio cultural, deportivo, comercial, social y turístico. El acto de habilitación, que se concretó en las instalaciones del complejo fronterizo ubicado en la comuna de Antuco, contó con la participación de la vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
La reapertura había sido anunciada para noviembre, pero no fue posible por cuestiones operativas del gobierno nacional. Ese mes venció el alquiler de un tráiler en el que debía trabajar Migraciones y eso alteró los planes. El problema se solucionó con la intervención del gobierno neuquino, mediante gestiones que realizó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.
La vicegobernadora expresó que la reapertura del paso es “sumamente importante para nuestra provincia del Neuquén” y agregó que “nos une con los hermanos chilenos en lo que tiene que ver con la cultura, el deporte, el turismo y nuestra economía”.
“Sabemos lo importante que es para todos dar inicio a esta apertura. Ojalá el año que viene sea mucho antes para lograr esto que tanto necesitan nuestros vecinos, tanto chilenos como argentinos”, manifestó.
Finalmente, Ruiz aseveró que “es la voluntad de nuestro gobernador de la provincia Rolando Figueroa acentuar justamente estos lazos”.
Nicolini señaló que “para los neuquinos y para la gente del Norte Neuquino principalmente, tener este acceso rápido, seguro y muy ágil para llegar hasta Chile es muy importante”. Además, destacó “todo el intercambio comercial, turístico y cultural” que permite el paso y la importancia de “realzar y reafirmar los vínculos que tenemos entre ambos países”. “Muy contento de estar aquí en este hito tan importante”, indicó.
El ministro destacó la importancia que el gobernador Rolando Figueroa le da a este paso internacional y expresó: “Desde su época de intendente y vicegobernador ha estado atrás de lograr lo que hoy finalmente hemos podido realizar y estamos acá festejándolo”.
Por último, Nicolini destacó también “la gran labor que ha tenido el gobierno provincial para poder destrabar ciertas cuestiones administrativas de índole de infraestructura y edilicias en estos últimos días”.
Por su parte, la delegada presidencial regional de Chile, Daniela Dresdner agradeció la visita de las autoridades argentinas y aseguró que “esto justamente es para reforzar los lazos de hermandad que existen entre Argentina y Chile, y también poder seguir fomentando el intercambio que existe entre los distintos pueblos”.
Desde el lado argentino la localidad más cercana es El Cholar. El paso funcionará de 8 a 19 y brindará un importante beneficio para los neuquinos de la región que deberán recorrer menos kilómetros para cruzar a Chile. Es temporario por acumulación de nieve, por lo que permanecerá en funcionamiento hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
La reapertura contó también con la participación del delegado de la Región Norte del gobierno neuquino, Gustavo Coatz; la intendenta de El Cholar, Silvia Canales y otros jefes comunales de la zona Norte. Por Chile asistieron la delegada presidencial provincial, Paulina Purrán y el alcalde de Antuco, Miguel Abuter León; entre otros.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes