Weretilneck y Aguiar manifiestan su rechazo al DNU presidencial y la Ley Ómnibus

El gobernador de Río Negro y el secretario general de ATE Nacional también debatieron sobre la crítica situación financiera que atraviesa la provincia y el actual proceso de paritarias.

Regionales08/01/2024
aw aguiar

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió en la ciudad de Cipolletti con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y coincidieron en su rechazo categórico al DNU 70/2023, remitido el viernes al Congreso de la Nación para su tratamiento, el cual ATE cuestionó desde el primer momento por su carácter de inconstitucional e inaplicable, y por el intento de ajuste y privatización sobre el Estado, como así también a la Ley Ómnibus.

“Ha sido una reunión positiva a pesar del difícil contexto que atravesamos los trabajadores. Es un gran alivio saber que el Gobierno de nuestra provincia coincide en rechazar el mega DNU presidencial y que está abierto a la posibilidad de avanzar en frentes sectoriales que incluyan representaciones políticas, sindicales, empresariales y otros sectores de la sociedad para ponerle freno a todas aquellas medidas que se impulsan a nivel nacional y que perjudican a los trabajadores, las economías regionales, a nuestra provincia y a toda la Patagonia”, señaló Aguiar tras el encuentro.

También en la reunión se abordó la crítica situación financiera que atraviesa el Estado provincial y el actual proceso paritario que se encuentra abierto. En este punto, Weretilneck detalló cuáles son los principales problemas que enfrenta la gestión a partir del endeudamiento acumulado por algunos ministerios y carteras del Estado, y el contexto nacional absolutamente desfavorable. En este sentido, aseguró que se encuentra trabajando en garantizar la prestación de servicios esenciales. Mientras que el sindicato manifestó que frente a la devaluación y recorte de gastos aplicado por el Gobierno Nacional, los trabajadores que mantienen el funcionamiento del Estado en todas sus áreas no pueden ser variable de ajuste.

En esta línea, Aguiar aseguró que “expusimos con claridad las necesidades que tienen los trabajadores” y concluyó: “Después de una devaluación de más del 118% que se aplicó sobre una remarcación de todos los precios de la economía, la quita de subsidios al transporte y la energía, y el aumento a los combustibles, no puede existir un congelamiento salarial. Necesitamos que el Gobierno realice los mayores esfuerzos para que en el ámbito paritario comencemos a recibir una propuesta que permita compensar el deterioro que han tenido los ingresos de los trabajadores del sector público”.

Te puede interesar
arrroyo las minas rn

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Regionales09/04/2025

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

termas de Copahue

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Regionales09/04/2025

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.

Lo más visto
detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.