
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados
Nacionales20/05/2025El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
El Merval cerró el año con un alza de 360,1% impulsado por las acciones de las empresas energéticas, que registraron incrementos superiores a 601,5%, y bancos privados, que mostraron subas de casi 410%; mientras que medido en dólares acumuló una ganancia de 62,7%.
Nacionales30/12/2023El Merval cerró el año con un alza de 360,1% impulsado por las acciones de las empresas energéticas, que registraron incrementos superiores a 601,5%, y bancos privados, que mostraron subas de casi 410%; mientras que medido en dólares acumuló una ganancia de 62,7%.
En 2023, el S&P Merval creció 360,1% hasta los 929.704,19 puntos, gracias a las alzas de 601,5% en las acciones de las empresas energéticas y 409,9% en los bancos privados; medido en dólares, la ganancia fue de 62,7% hasta los 955,52 puntos.
Los papeles que más aumentaron a lo largo del año en el panel líder de la Bolsa porteña fueron los de Transener (+601,5%), Edenor (+590,4%), YPF (+432,1%) y Banco Supervielle (+409,9%); y, entre las que menos ganaron en todo el período, estuvieron Mirgor, con una suba de 86,3%, y Loma Negra, 194,7%.
“El Merval tuvo una excelente performance por ser un año de contexto internacional favorable para las acciones y una transición política en Argentina”, destacó Mauro Falcone, equipo de Research de Adcap Grupo Financiero.
Respecto de Mirgor, la acción que menos ganó en el año, Falcone explicó que “la empresa tiene una ponderación baja en los fondos de acciones”.
Sim embargo, completó, “el público inversor de retail priorizo tener exposición en 2023 a empresas que habían quedado rezagadas en valor bursátil de años anteriores como por ejemplo acciones de los sectores de energía y financiero”.
Asimismo, desde la Adcap destacaron el rendimiento anual de las siguientes letras, acciones, bonos y cedears, encabezados por el Boncer (TX25) título ajustado por inflación, que tuvo un alza del 708%, seguido por Edenor (+660%), Coinbase (cedear) (+588%), Nvidia (+570%), Transener (+511%), Meta (+502%), Galicia (+487%) y Bono AL30 (382%).
En ese marco, el riesgo país registró una caída de 13,9% en el año para terminar en 1.906 puntos básicos.
En tanto, los dólares financieros a lo largo del año mostraron una tendencia al alza que se aceleró finalizando el período mencionado, el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 182,7% y el MEP creció 203,4%.
En Wall Street las principales acciones de firmas argentinas mostraron a lo largo del año rendimientos positivos liderados por Edenor con un alza de 141,3%, seguido por Banco Supervielle (+88,2%), YPF (+87,1%) y Mercado Libre (+85,6%); mientras que el lote negativo estuvo liderado por Tenaris, con una caída de 1,1%.
En 2023, “el mercado local argentino superó la alta inflación y el aumento del dólar, logrando un rendimiento en pesos de 351,4% y 75% en dólares”, destacó Maximiliano Donzelli, head de research de IOL invertironline
En ese contexto, agregó, los resultados mostraron que fueron “considerablemente mejores que los índices internacionales como el Nasdaq y el S&P 500, incluso en uno de sus años más fuertes”.
Además, señaló el analista, “las medidas proactivas de Javier Milei para desregularizar la economía generaron confianza entre los inversores y contribuyeron a una disminución del riesgo país en más de 850 puntos desde su punto máximo en octubre, antes de las elecciones”.
“Los bonos argentinos funcionaron como cobertura contra las variaciones del tipo de cambio, experimentando un gran año debido a un mayor optimismo y una reducción en el riesgo país”, precisó Donzelli, en relación a la renta fija y su evolución anual.
Para el año que viene espera “un buen año para la renta variable, se destaca el potencial de empresas argentinas, especialmente en los sectores energético y agropecuario, como Cresud y Central Puerto, que muestran sólidos fundamentos y excelentes resultados”.
“A los inversores interesados en renta fija y obtener retornos en moneda dura en 2024, se sugiere considerar invertir en el bono global GD35”, finalizó.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.