
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
En su habitual conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial dijo que por la inflación, la aplicación de la Ley de Movilidad les representaría a los pasivos "una pérdida del poder adquisitivo de alrededor del 40%" en un trimestre" y sostuvo: "eso no lo podíamos permitir".
Nacionales26/12/2023El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó hoy que los haberes jubilatorios se van a "recomponer" por medio de un decreto "a la espera de un nuevo mecanismo" que reemplace la Ley de Movilidad.
Adorni formuló el anuncio en su habitual conferencia de prensa matutina ofrecida en la Casa Rosada, en la que reiteró que, por el efecto de la inflación, la aplicación de la Ley de Movilidad le representaría a los jubilados "una pérdida del poder adquisitivo de alrededor del 40%" en un trimestre.
"Eso no lo podíamos permitir", aseveró, al tiempo que remarcó que "haber echado por tierra la ley de Movilidad no es contra los jubilados sino para evitar que la inflación les termine por despedazar el ingreso".
Al respecto, aclaró que "lo que se va a hacer es recomponer esos salarios a través de decreto, porque no tenemos fórmula jubilatoria", si bien la normativa aún se encuentra vigente ya que no fue derogada ni suspendida por ningún acto administrativo.
"La idea es terminar con eso, a la espera de un nuevo mecanismo que no dependa de un decreto ni de la firma de un funcionario, pero claramente van a tener una recomposición", manifestó.
En otro orden, Adorni señaló que "se está gestando una reunión" para esta tarde para "empezar a solucionar los desacuerdos" respecto de pago de subsidios a las empresas de colectivos.
En ese sentido, reiteró que "el subsidio a la oferta (en este caso, las empresas de colectivos) va a ir camino a su extinción" ya que el "norte" del gobierno es "que lo reciba la demanda, el usuario", y de esa forma terminar con "la inequidad bárbara" entre "lo que paga una persona dentro del AMBA" respecto de lo que se abona por pasaje en el resto del país.
De todos modos, el portavoz remarcó que "para ajustar tarifas hay que convocar a una audiencia pública", y volvió a decir lo que ya había informado en una conferencia anterior en cuanto a que "a partir del 1° de enero se van a dar a conocer novedades en este esquema de subsidios y, por supuesto, en el cambio de tarifas".
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.