
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Patricia Campos es la nueva Ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En sus primeros días al frente de la cartera, transmitió a su equipo el principal objetivo, a corto plazo: que el primer día de clase las escuelas estén abiertas y en condiciones, recibiendo a las y los estudiantes.
Regionales12/12/2023El Ministerio de Educación de Río Negro informó hoy que el primer objetivo de 2024 es tener "escuelas abiertas y en condiciones" desde el primer día de clases que todavía no fue anunciado para esa provincia.
"Estamos finalizando el periodo escolar 2023, y queremos que en el inicio del que viene, todos los establecimientos educativos se encuentren abiertos y en condiciones para poder recibir a las y los estudiantes y al equipo docente, para que estén enseñando y aprendiendo. Ese es el primer objetivo", dijo la nueva titular del Ministerio de Educación y Derechos Humanos rionegrino, Patricia Campos.
Asimismo, destacó mediante un comunicado "la necesidad" de mantener un diálogo permanente con los gremios que nuclea a docentes, "La unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER)" y la "Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)", que nuclea a trabajadores de la planta no docente.
"Es fundamental sostener y fortalecer el diálogo con los referentes gremiales, a fin de lograr los acuerdos necesarios", apuntó.
"El consenso es necesario para construir conjuntamente; es obligatorio para esta gestión que se inicia, pensando en transitar un buen camino" remarcó el escrito de la cartera educativa provincial.
En tanto, la ministra Campos nació en Ingeniero Jacobacci; es profesora de Educación Primaria con orientación en la ruralidad.
Gran parte de su trayectoria como docente la realizó en escuelas de Jacobacci y Río Chico, (en el sur de la provincia) y luego se trasladó a El Bolsón, donde se desempeñó como secretaria en la Supervisión Primaria, y como capacitadora docente de primer ciclo.
En 2017 prestó funciones en el Consejo Escolar Andina Sur de El Bolsón, como secretaria pedagógica y referente nacional de evaluación y desde 2018, ocupó el cargo de Coordinadora del Consejo escolar con sede en esa localidad.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.