
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Patricia Campos es la nueva Ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En sus primeros días al frente de la cartera, transmitió a su equipo el principal objetivo, a corto plazo: que el primer día de clase las escuelas estén abiertas y en condiciones, recibiendo a las y los estudiantes.
Regionales12/12/2023El Ministerio de Educación de Río Negro informó hoy que el primer objetivo de 2024 es tener "escuelas abiertas y en condiciones" desde el primer día de clases que todavía no fue anunciado para esa provincia.
"Estamos finalizando el periodo escolar 2023, y queremos que en el inicio del que viene, todos los establecimientos educativos se encuentren abiertos y en condiciones para poder recibir a las y los estudiantes y al equipo docente, para que estén enseñando y aprendiendo. Ese es el primer objetivo", dijo la nueva titular del Ministerio de Educación y Derechos Humanos rionegrino, Patricia Campos.
Asimismo, destacó mediante un comunicado "la necesidad" de mantener un diálogo permanente con los gremios que nuclea a docentes, "La unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER)" y la "Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)", que nuclea a trabajadores de la planta no docente.
"Es fundamental sostener y fortalecer el diálogo con los referentes gremiales, a fin de lograr los acuerdos necesarios", apuntó.
"El consenso es necesario para construir conjuntamente; es obligatorio para esta gestión que se inicia, pensando en transitar un buen camino" remarcó el escrito de la cartera educativa provincial.
En tanto, la ministra Campos nació en Ingeniero Jacobacci; es profesora de Educación Primaria con orientación en la ruralidad.
Gran parte de su trayectoria como docente la realizó en escuelas de Jacobacci y Río Chico, (en el sur de la provincia) y luego se trasladó a El Bolsón, donde se desempeñó como secretaria en la Supervisión Primaria, y como capacitadora docente de primer ciclo.
En 2017 prestó funciones en el Consejo Escolar Andina Sur de El Bolsón, como secretaria pedagógica y referente nacional de evaluación y desde 2018, ocupó el cargo de Coordinadora del Consejo escolar con sede en esa localidad.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.