
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Un equipo de investigación de la UBA creó el método basado en fragancias sintéticas que simulan el olor de una flor y lograron influenciar a colonias de abejas para que se dirijan a un cultivo específico y aumentar su rendimiento entre un 20 y un 90%.
NacionalesUn equipo de investigación de la UBA desarrolló un método único en el mundo basado en fragancias sintéticas que simulan el olor de una flor y lograron influenciar a colonias de abejas para que se dirijan a un cultivo específico y aumentar su rendimiento entre un 20 y un 90%.
El profesor del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, e investigador UBA/Conicet, Walter Farina, contó que trabaja "con las abejas domésticas, más conocidas como abejas de la miel, desde 1989".
"Nos interesa principalmente conocer cómo una abeja puede recibir información de otra, en relación a una fuente de alimento", destacó.
Las abejas son un actor principal y vital para un tercio de la producción agrícola mundial porque son las protagonistas de la polinización, el proceso por el cual el polen es trasladado de una planta a otra, lo que permite la aparición de nuevos frutos y semillas.
"Se orientan por olores florales, los cuales van aprendiendo, situación que les permite volver al mismo lugar donde había recursos interesantes", comentó el investigador, y agregó que "con eso en mente nos preguntamos si sería posible entrenar a grupos de individuos para que vayan más rápido a una floración, a un cultivo"
El equipo dirigido por Farina, del Laboratorio de Insectos Sociales en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, o Ifibyne (Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias) de la UBA/Conicet, trabaja con abejas y su relación con los cultivos desde hace 15 años.
Durante este tiempo lograron seis patentes para fragancias que pueden potenciar cultivos de girasol, peras, manzanas, almendros, arándanos y kiwi.
Consiguieron patentes en Argentina, Estados Unidos, China, y en trámite en la Unión Europea, Australia y varios países de América Latina.
El trabajo de comercialización fue licenciado por la UBA y Conicet a una empresa llamada Beeflow, creada en Argentina, pero que ya cuenta con oficinas en Estados Unidos, Perú y México.
Actualmente están en etapa de investigación y desarrollo en alfalfa, paltas, cerezas y frutillas.
Las abejas son altamente sociales, así es que cuando interactúan entre sí, no sólo comparten alimentos, también intercambian información, y esta se propaga por la colmena de un modo similar a como ocurre en las redes sociales humanas.
Los primeros intentos por dirigirlas hacia ciertos cultivos ocurrieron durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial por diversos grupos de investigación en Alemania y en la exUnión Soviética, pero con resultados ambiguos.
"Nosotros comenzamos estudiando cómo se comportan las abejas en cultivos, como es el caso del girasol, en los cuales son clave para que se produzcan más semillas", contó Farina.
El investigador explicó que "lo primero que queríamos saber era cómo las fragancias florales de los cultivos se usaban para orientarse. Con ese conocimiento, pasamos a tratar de emular esas fragancias en un perfume sintético".
"Una vez logrado eso, hicimos experimentos para evaluar si las abejas podían ser entrenadas hacia el cultivo que nosotros quisiéramos" y "lo que vimos nos sorprendió, realmente", subrayó.
Agregó que "las abejas entrenadas frente a un perfume sintético similar a la fragancia de las flores de cultivo, iban más rápido al seleccionado por nosotros, desencadenando lo que esperábamos, un aumento en el rinde del girasol, en ese caso".
Esos primeros experimentos fueron hace más de 10 años, pero el equipo de investigación se dio cuenta de que estaban frente a un desarrollo único en el mundo, que tenía un potencial económico importante.
Por esa razón, antes de publicar los resultados de sus estudios, decidieron protegerlo intelectualmente con una patente.
En años siguientes, y hasta la actualidad, siguieron estudiando el comportamiento de las abejas en diferentes cultivos, lo que los llevó a ir desarrollando diferentes formulados sintéticos, para manzanos, peras, arándanos, almendras y kiwis.
En todos esos cultivos pudieron ver que el uso de su método aumentaba la producción de frutos y semillas.
En la actualidad trabajan para llegar a los mismos resultados en cultivos de alfalfa, palta, cereza y frutilla.(Télam)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.