
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El juicio por el pedido de extradición de Facundo Jones Huala, lonko Mapuche del Lof Cushamen, se llevaría a cabo el próximo 28 de febrero desde las 8,30 en San Carlos de Bariloche.
Regionales15/02/2018El juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, dispuso hoy que el juicio de extradición contra el líder mapuche Facundo Jones Huala, requerido por la justicia de Chile, se hará el miércoles 28 de febrero, desde las 8.30, en el gimnasio municipal 3 de esta ciudad, informaron a Télam fuentes de la causa.
Jones Huala es el lonko (jefe) de la comunidad mapuche Resistencia Cushamen (Chubut), y está detenido desde el 27 de junio de 2016 en el penal federal de Esquel, por orden del mismo Villanueva, en función de un pedido de captura de la justicia chilena por un incendio de 2013 en el campo Pisú Pisué, en la Región de la Araucanía, cercano a Temuco, a la altura de la ciudad de Neuquén, en la Argentina.
Junto al líder argentino fueron detenidos cinco mapuches de Chile, todos acusados por el mismo incendio intencional, pero fueron desprocesados y excarcelados por falta de pruebas.
Jones Huala tenía prisión domiciliaria en Chile a la espera del juicio, pero se fugó y volvió a la Argentina, donde fue detenido por primera vez en 2016. En octubre de ese año, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, encabezó el primer juicio de extradición en su contra, pero lo anuló por torturas a un testigo en la detención del lonko, y lo liberó.
Sin embargo, el pedido de captura siguió vigente para Interpol, por lo que Villanueva ordenó detenerlo nuevamente. La defensa de Jones Huala apeló ese nuevo encarcelamiento y en agosto del año pasado la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso y ordenó un nuevo juicio de extradición.
Sonia Ivanoff, abogada del acusado, dijo a Télam que la detención “fue anticonstitucional” y que “se trata de un juicio político, no jurídico”, al recordar que Villanueva rechazó 55 de las 72 medidas de prueba planteadas por la defensa.
“Va a juicio sin las pruebas fundamentales, sin ningún testigo, videos, audios ni informes periodísticos con declaraciones de funcionarios del gobierno nacional”, expresó la abogada, considerando que la detención y juicio de Jones Huala se definió en una reunión en Chile entre el presidente Mauricio Macri y su par chilena Michelle Bachelet.
También cuestionó que el fiscal en el juicio será Jorge Bagur Creta, ya jubilado, pero que estará presente en el proceso en función de una acordada de la Corte Suprema, por ser el responsable del Ministerio Público que participó de la última detención.
“Bagur Creta tiene varias extradiciones, entre esas la del criminal nazi Erich Priebke, al que trataron mucho mejor que a Facundo, detenido ilegalmente sin prueba alguna”, afirmó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.