
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
El municipio neuquino instaló en la desembocadura del arroyo Durán la primera estación de monitoreo inteligente que permite medir on line los niveles de contaminación del río.
Regionales09/02/2018Este paso implica un nuevo avance hacia el desarrollo de Neuquén como ciudad inteligente que “de esta manera vuelve a tomar la delantera en temas sensibles para la población y además los datos no serán un secreto”.
La afirmación del intendente Horacio Quiroga hace referencia a la aplicación de android e IOS que le permitirá al vecino “conocer los datos que se van recopilando”, y también a través de la página oficial de la Municipalidad de Neuquén. “Ayer hicimos las primeras pruebas y hoy ya a través de nuestros celulares estamos teniendo la información de cinco variables físicas del agua que nos permitirán, de ser necesario, adoptar decisiones tempranas”, explicó.
Esas variables son temperatura, PH, oxígeno disuelto, potencial oxidación reducción y conductividad. La medición se hace a través de sensores y es constante, “las 24 horas del día durante los 365 días del año. Son parámetros que nos permiten de manera indirecta, combinando las variables, seguir la evolución de la calidad del agua para frente a determinadas situaciones actuar en consecuencia”, acotó el secretario de Modernización, Rubén Etcheverry.
“Es importante tener on line esta información para que no sea un secreto ni misterio para nadie”, insistió el intendente, tras mencionar que la salud de nuestros ríos son un tema sensible para los neuquinos. Aclaró que el sistema “no resuelve el problema pero colabora con establecer si existe, es como un termómetro que nos ayuda a saber si tenemos temperatura”.
Los sensores permitirán entre otras cosas la “detección temprana de amenazas como por ejemplo niveles de oxígeno en el agua para la formación de algas que afecta su calidad, o de vertidos perjudiciales para el curso de agua”, agregó Etcheverry.
El funcionario comentó la intención de “seguir ampliando la red, que es colaborativa” y anticipó que los datos e información resultante estará a disposición de Recursos Hídricos, de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), de la Justicia y de la Defensoría del Pueblo. “Tiene que ver con los principios de gobierno abierto y transparencia, todo lo que pretendemos hacer con Pechi desde el concepto de Smart City, y éste es uno de los parámetros”.
“Muchas veces escuchamos a gente quejarse y denunciar pero poco hace en cuanto a cuidar, a no derramar o prestar atención: en este caso lo que pretendemos hacer es medir y tener registros continuos online que nunca se hicieron en el país”, redundó.
Hace dos semanas la Municipalidad ganó un concurso nacional con este proyecto “y obtuvimos la adjudicación para instalar cuatro nuevas estaciones” para lo cual el municipio aportará $600 mil y Nación $1,1 millones, lo que hace una inversión total de $1,7 millones, informó. Su ubicación no está aún definida, “seguramente se colocarán en otros balnearios y en el río Neuquén, lo acordaremos con Recursos Hídricos y la AIC”, sumó Etcheverry.
“Como es un sistema abierto y funciona a través de internet de las cosas, automáticamente genera los datos y paralelamente cualquiera otra persona u entidad que quiera instalar una aplicación también se puede conectar y sumarse a la red”, explicó el secretario.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.