Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo gliptodonte en Argentina

Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período.

Regionales03/11/2023
gliptodonte

Un grupo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet) descubrió una nueva especie de gliptodonte en Argentina que habitó hace más de dos millones de años en la ciudad bonaerense de Olavarría y habría pesado más de 470 kilos.

El hallazgo del Plohophorus avellaneda, un armadillo prehistórico, ocurrió en una cementera de la localidad de Olavarría en 2015, pero los resultados de la investigación se dieron a conocer recientemente en la revista científica internacional Journal of Systematic Palaeontology.

"Este descubrimiento permite conocer más acerca de las especies reconocidas para el género Plohophorus en el actual territorio argentino, identificando las relaciones con otras halladas en Uruguay", señalaron desde el Conicet, y agregaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período.

El trabajo publicado en la revista estuvo a cargo de distintos centros de investigación del país, como el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal, Conicet-UNNE); del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, Conicet-UNLP) y de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata.

"Mediante el estudio de estos fósiles estamos logrando conocer con mayor profundidad la historia evolutiva y las relaciones entre los grupos de gliptodontes, uno de los animales más extraños que habitaron América hasta hace unos diez mil años atrás", agregaron desde el Conicet y destacaron el valor de la paleontología para comprender distintos avances.

Los restos fósiles del gliptodonte fueron hallados en 2015 en el predio de la empresa Cementos Avellaneda, de Olavarría, donde se encuentra la formación El Polvorín.

En este caso, analizaron restos que corresponden a la cabeza de un animal, que se encontraban en perfecto estado de conservación junto a otros restos.

Este mismo año, a principios de marzo, dos niños de 9 y 11 años habían encontrado los restos de un armadillo terrestre gigante de 5 millones de años de antigüedad en la playa San Carlos de Mar del Plata, que luego fue rescatado por el Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.