
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La suba de precios acumulada en las últimas cuatro semanas fue de 7,5%, consolidando así una tendencia a la baja tras los incrementos de agosto y septiembre, afirmó este jueves la Secretaría de Política Económica.
Nacionales13/10/2023De acuerdo con el relevamiento semanal que realiza la secretaría, entre el 2 y el 8 de octubre los precios a nivel minorista habrían subido 2,3% en relación con la última semana de septiembre.
Fuentes oficiales precisaron que el dato era esperable dado que siempre hay ajustes que se dan en los primeros siete días de cada mes, por una cuestión de estacionalidad, por lo que esperan una merma para la segunda semana.
En tanto, al analizar el desempeño de las últimas cuatro semanas la suba de precios se habría desacelerado hasta el 7,5% mensual.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 12,7% en septiembre.
Desde el equipo económico señalaron que el IPC en el noveno mes del año estuvo muy influido por el arrastre de agosto y por el efecto de la devaluación del 22% en el tipo de cambio mayorista que tuvo lugar el pasado 14 de agosto, tras las elecciones primarias.
Para octubre, contrariamente a lo observado en agosto y en septiembre, en el Palacio de Hacienda esperan una desaceleración de la inflación, en línea con el 7,5% que se verificó en las últimas cuatro semanas.
Respecto al impacto de las importantes subas en los dólares paralelos que tuvieron lugar en los últimos días, las fuentes oficiales indicaron que aún no vieron un traslado a las listas de precios.
En adelante, continuará el monitoreo para seguir de cerca la situación, en un escenario que aún presenta un alto grado de volatilidad e incertidumbre en la antesala de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo día 22.
En relación con el rubro de Alimentos y bebidas, que en septiembre tuvo un alza del 14,3% según el Indec, desde el equipo económico contaron que en lo que va de octubre se han mantenido todavía en valores altos, especialmente en lo que hace al precio de la carne.
También los regulados se han movido al alza en el interior del país, con incrementos en transporte y tarifas en algunas provincias.
De cara a las próximas semanas, la idea del Gobierno es mantener fijo el tipo de cambio oficial mayorista en $350 por dólar, al menos hasta el 15 de noviembre.
Para contrarrestar eventuales tensiones en el mercado cambiario se activaría un nuevo tramo del swap de monedas con China, por un monto equivalente a alrededor de US$5.000 millones que también podrán utilizarse para pagos de importaciones.
Asimismo, en relación con la cuestión fiscal se destacó que 2023 finalizará con menos déficit que el año anterior y que la idea es converger hacia el equilibrio en 2024.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
La Secretaría de Deporte de Río Negro confirmó el seleccionado que representará a la provincia en mountain bike dentro de la segunda etapa de los Juegos Patagónicos. La competencia tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y San Javier será la localidad en la que las y los ciclistas saldrán a escena.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña.
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos