
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Referentes de los programas SUMAR, REDES y Proteger de Río Negro y de las provincias que componen las regiones de la Patagonia y Cuyo se reunieron en Cipolletti para trabajar el fortalecimiento del sistema de salud. Se trata de dos jornadas en las que se compartirán experiencias y trabajos en los distintos programas.
Regionales26/09/2023El encuentro, encabezado por el ministro de Salud de la provincia, Fabián Zgaib, junto a la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, y el director Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales, Martín Manafra, tiene como objetivo trabajar con los distintos referentes en los procesos y herramientas para la integración de los programas y la implementación del nuevo Sumar +.
Durante la apertura, el Ministro Zgaib, destacó como muy importante el trabajo de cada uno de los programas para llegar a toda la población con atención sanitaria y explicó que estas jornadas son “un repaso de lo que se ha venido trabajando con esta estrategia de política de salud a lo largo de estos años y se va a trabajar hacia adelante con la integración de los tres programas”.
Agregó que “esta es una de las estrategias de financiamiento de salud para llegar a los centros salud y a la población que más lo necesita” y remarcó que “es muy importante no solo en Río Negro, sino en todo el país. Es una de las estrategias que uno quiere que continúen con los años”.
Finalmente, sobre la integración de los programas, señaló que “hoy las necesidades y las sociedades son distintas y hay que adecuar las herramientas y lo que brinda el Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias y es un buen momento para hacerlo”.
Por su parte, Cristófaro explicó las jornadas tienen como objetivo trabajar en el abordaje territorial de las políticas públicas con un nuevo concepto y la integración de los programas.
En este sentido, señaló que eso es indispensable escuchar de boca de cada referente y conocer cómo se trabaja en cada provincia. “Sus trabajos son los que hacen posible que esta políticas lleguen al territorio y poder ajustar, también, algunas cuestiones que tienen que ver con la implementación de los programas”.
Por otra parte, explicó que “lo que se recoge con los programas, y en el intercambio que se realiza con la comunidad, es un dato sanitario. El nuevo Sumar + viene a gestionar ese dato, que es el que construye las políticas públicas. Es saber cómo está la gente, de que se enferma, porque en una región hay determinada particularidad con respecto a otra zona”.
Por último, se refirió a los desafíos para el próximo tramo de gestión y expresó que esos son humanizar el sistema de salud, integrarlo de manera colaborativa y solidaria.
Programas en Río Negro
Durante el encuentro, los referentes de cada uno de los programas en Río Negro compartieron con sus pares el trabajo que se realiza en la provincia. En este sentido, compartieron sus experiencias exitosas y buenas prácticas en el marco de la integración de los programas de la Dirección Nacional de Fortalecimiento delos sistemas provinciales (DNFSP).
Además, se realizaron mesas de trabajo sobre innovación y continuidades en la estrategia de fortalecimiento de los sistemas provinciales, y sobre los procesos y herramientas para del nuevo programa sumar.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes