
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Esos datos se producen en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, según el informe sobre "Distribución del Ingreso" del Indec.
Nacionales22/09/2023El 60% de la población ganaban hasta $130.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe sobre "Distribución del Ingreso" difundido esta tarde precisó, además, que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,3 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 28,9 %, al término del segundo trimestre del año.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $65.500.
En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.
Así, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,417 puntos, contra los 0,414 de igual período de 2022.
Esta mejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en que la inflación fue del 115,6%, el Índice de Salarios aumentó 108,7% y la actividad económica cayó 4,9%.
En ese escenario, la desocupación se ubicó en el 6,2% en el segundo trimestre, contra 6,9 de abril-junio.
Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $141.508 , al tiempo que la población asalariada, 9,5 millones de personas, tuvo un ingreso promedio de $149.048.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $186.987, con un alza del 108,6% interanual, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio fue de $81.736 con un alza del 112,4%.
El 62,4% de la población total, 18,3 millones de personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue de $138.595.
Analizado según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue equivalente a $51.196; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $132.455; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $325.695.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $161.252, mientras que el de las mujeres fue de $116.584.(Télam)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.