
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
Del total, Argentina cuenta con 12 casas de estudio en el listado de las mejores instituciones y seis de ellas ascendieron hacia las 50 más destacadas. En qué posición se ubica la Universidad de Buenos Aires.
Regionales13/09/2023Doce universidades argentinas, entre ellas cinco públicas, fueron destacadas dentro de las 100 más prestigiosas de América Latina y el Caribe, según el ranking 2024 elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), en el que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor valorada del país en el puesto número nueve.
En la nómina que contiene 430 instituciones, Argentina cuenta con 43 universidades, de las cuales 12 ascendieron y 14 bajaron, en tanto que 17 se mantuvieron estables dentro de su rango.
De acuerdo al QS World University Rankings 2024: América Latina y el Caribe, seis universidades argentinas figuran entre las 50 mejores de la región.
Detrás de la UBA, se ubican la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el lugar 21, la Universidad Austral (UA) en el 24, la Pontificia Universidad Católica Argentina en el 35, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 36, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el 35 y la Universidad Torcuato Di Tella en el 45.
Más atrás, la Universidad de San Andrés (UdeSA) en el puesto 67, la Universidad Nacional de Cuyo en el 81, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en el 93, la Universidad de Belgrano (UB) en el 94 y la Universidad de Palermo (UP) en el 100.
El ranking evalúa ocho indicadores agrupados en cuatro dimensiones de análisis: Investigación, Empleabilidad, Experiencias de aprendizaje y Compromiso Global.
En este sentido, la UBA obtiene un posicionamiento "dentro del top 10 en 4 de los indicadores que conforman el índice: en reputación académica tiene el 2° puesto, para la reputación del empleador el tercer puesto, y en los dos indicadores de Compromiso Global (Web Impact y Redes internacionales de investigación)" el sexto y noveno puesto, respectivamente.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, dijo que "estos resultados no hacen más que renovar nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica. Esta posición que ocupamos da cuenta del prestigio de una universidad pública, gratuita, masiva y de calidad".
Además, se posiciona en el primer puesto para cuatro de los ocho indicadores del ranking: Reputación Académica; Reputación del Empleador; Redes internacionales de investigación; e Impacto de la web.
Según el indicador QS de reputación académica, la UBA "goza de una excepcional consideración entre académicos y empleadores internacionales" y "es la segunda mejor valorada de América Latina y el Caribe", detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otras universidades en la región
A escala regional, la Universidad de San Pablo ocupa el primer puesto y desbancó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se sitúa en segundo lugar, mientras la brasileña Universidad Estadual de Campinas ocupa el tercero.
En cuanto al tamaño de las clases, los recursos docentes y la proporción de profesores por estudiante, un total de 24 universidades de Argentina figuran entre las 100 mejores de la región, 15 de ellas entre las 50 mejores -más que ningún otro país- y cinco están entre las 20 primeras, destacó el informe.
En nuestro país es sólida la reputación entre los académicos internacionales, son excepcionales los recursos docentes según el número de profesores por estudiante, es alto el nivel de colaboración internacional en investigación, y se observa un esfuerzo por producir un volumen "ligeramente elevado de investigación de alto impacto", destaca el ranking.
El trabajo subraya también que "las principales universidades argentinas colaboran intensamente en materia de investigación transfronteriza" y en este indicador la UBA se posiciona en el noveno puesto en Red Internacional de Investigación", mientras la UNLP y la UNC "también obtienen excelentes resultados, ocupando los puestos 21 y 31 respectivamente".
Por su parte, la Universidad Austral produce la investigación de mayor impacto de Argentina según las citas por artículo, y, en este rubro, ocupa el puesto 13.
El rector de la UA, Julián Rodríguez, subrayó que esa casa de estudios "se propone aportar a la sociedad contribuyendo a la solución de los problemas más urgentes y complejos que requieren la articulación de múltiples actores para el logro de un bien común, evitando respuestas individualistas".
El trabajo sostiene que ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras en la medición de QS de la producción investigadora por volumen, "lo que indica que la producción investigadora es un reto para el país".
A su vez, la Universidad Torcuato Di Tella posee un excelente nivel de especialización de su profesorado, según el número de miembros del personal con un título de doctorado, y obtiene la tercera puntuación más alta de América Latina y el Caribe en este indicador, en tanto que la Universidad de San Andrés es la otra única entre las 50 mejores de la región, en el puesto 49.
La edición 2024 del QS incluye 430 instituciones de 25 países y por primera vez están representados Granada, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.
Brasil es el país más representado, con 97 universidades clasificadas, seguido de México con 63 y Colombia con 61.
El país vecino tiene también el profesorado mejor formado, según el número de doctores, y 43 de las 50 mejores universidades de la región son brasileñas.
Asimismo, entre los países con 10 o más universidades clasificadas, Chile es el más reconocido entre los académicos internacionales, gracias a "una prolífica producción investigadora y una intensa colaboración internacional".
Colombia es el país latinoamericano con más universidades entre las 50 mejores según la métrica de reputación del empleador; República Dominicana produce algunas de las investigaciones de mayor impacto, según las citas por artículo, y la UNAM obtiene la mejor reputación de América Latina entre los académicos internacionales
En el caso de Perú, es el país que presenta uno de los porcentajes de mejora más elevados, con un 33% de universidades que ascienden y sólo un 8% que descienden.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.