
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Un grupo de firmas italianas realizó una misión empresarial en Vaca Muerta, Neuquén, interesadas en realizar colaboraciones en el sector energético argentino, como parte del primer programa de internacionalización de pymes en el yacimiento neuquino efectuado por la Cámara de Comercio de Italia en Argentina.
Regionales10/09/2023La iniciativa, realizada en colaboración con PanAmerican Energy (PAE), el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Adeneu e Italcam, busca concretar asociaciones estratégicas para que firmas italianas participen del auge de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional.
Entre las firmas que participaron de la misión –que incluyó reuniones con autoridades locales como el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y visitas a las plataformas de perforación- se encuentran Belelli, Italfluid, Tesi, CMC, Nuova Simat y SSE Sirio.
Además, el programa incluye también un plan de formación en el país, basado en tecnologías italianas punteras en el sector, y todo esto se complementará, a fines del año próximo, con una misión empresarial argentina a Italia, según se informó.
Claudio Fabarola, secretario general de la Cámara de Comercio de Italia en Argentina, destacó que “sólo para 2023” Vaca Muerta “prevé inversiones de más de US$ 7.900 millones.
"El desarrollo de Vaca Muerta, junto con la explotación de litio en el norte del país, es, al mismo tiempo, el mayor desafío y la mayor oportunidad para la mejora de la
economía argentina”, señaló por su parte el embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, en declaraciones citadas por la agencia Ansa.
La idea es que Italia “pueda tener un peso adecuado al que siempre tuvo en la Argentina” durante este proceso, afirmó el diplomático.
"Los conocimientos y las tecnologías de las pymes italianas son apreciados y buscados en el ámbito del mantenimiento mecánico especializado, la automatización industrial, la ingeniería, las infraestructuras y los servicios de producción", citó como un ejemplo de colaboración entre ambos países.
Este conocimiento, en el caso de PAE, permitiría fortalecer y hacer más competitiva su cadena productiva.
“La empresa invierte un promedio de US$ 1.500 millones al año, con una producción de alrededor de 250.000 barriles de petróleo por día, consolidándose como una firma productora del 15% del mercado argentino de petróleo y gas, y principal concesionaria de reservas en todo el país”, enfatizó Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de la empresa, que posee perspectivas de exportar gas licuado a Europa en un futuro.
La sinergia entre PAE y las empresas italianas –señalaron- ya se refleja en el proyecto “offshore” Fénix en Tierra del Fuego, que comenzaría en noviembre y en la cual la empresa forma parte de un consorcio junto con TotalEnergies y Wintershall Dea.
Una de las plataformas de dicho proyecto se está construyendo actualmente en el puerto de la ciudad italiana de Rávena, en el astillero de Rossetti Marino.
El traslado de la plataforma hasta Argentina y su posterior instalación estará a cargo de la empresa Heerema en el buque Aegir.
El proyecto gasífero en construcción aportará, a partir de 2025, 10 millones de metros cúbicos diarios al sistema, tras una inversión de US$ 700 millones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.