Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en abril un alza de 0,7% respecto al mes anterior que no alcanzaron para revertir una baja de 0,1% interanual a precios constantes, por lo que acumularon una caída de 0,7% en el primer cuatrimestre del año.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la ampliación a $ 800.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr) para financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas en todo el país.
Esta medida beneficia a cerca de 1,8 millones de empresas y contribuyentes. En comparación con diciembre de 2019, hay un 234% más de mipymes que tienen estos beneficios de alivio fiscal.
Las líneas ya están disponibles en todas las sucursales del banco Patagonia, con una tasa de interés inicial durante los primeros 36 meses que alcanza el 44% con el subsidio de los Gobiernos nacional y provincial.
La línea de financiamiento será por 200 millones de dólares y tendrá como objetivo promover "el desarrollo y la economía real, no la especulación", según destacó De Mendiguren.
Las ventas en los comercios minoristas registraron en enero una baja de 0,3% interanual, a precios constantes, y registraron un descenso de 3,4% respecto de diciembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El subsidio de tasas será de 30 puntos porcentuales, de los cuales 25 estarán a cargo del Gobierno nacional y de cinco puntos del gobierno provincial -que implica un aporte de unos $1.000 millones de la provincia, anunció el ministro.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%.
Las ventas en los comercios minoristas registraron en diciembre una suba de 2,7% interanual (i.a.), lo que quebró la tendencia a la baja de los cinco meses previos, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El crecimiento exponencial de información en Internet evidenció la importancia que tiene el análisis de datos para su correcta gestión, su adecuada interpretación y la optimización del rendimiento de una organización.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,6% anual en noviembre y pudo "cortar con la dinámica decreciente que había iniciado hace tres meses", de acuerdo con el informe presentado hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A través de un trabajo conjunto, el Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) podrán en marcha un fondo de $150.000.000 para créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas que promuevan energías renovables.