la segunda seguros

Llega una nueva edición de la Feria del Libro a Cipolletti

La edición 2023 de la Feria del Libro se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), desde el viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre inclusive.
feria libro cipo

La edición 2023 de la Feria del Libro en la ciudad de Cipolletti, se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), desde el viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre inclusive.

La 18va. Feria “Sembrando Palabras” se desarrollará de lunes a viernes de 9 a 12 hs. y de 15 a 22 hs. sábado y domingo de 15 a 22 hs. Entrada libre y gratuita. 

Se contará con la presencia de más de 60 escritores, y más de 50 stands, charlas, conversatorios, ciclos de lectura, presentaciones de libros, y muchas propuestas más, se concentrarán durante 10 días en las instalaciones del CCC. 

Un conjunto de acciones y actividades que buscan promover la lectura, visibilizar a los integrantes de este rubro cultural, y hacer partícipes a quienes trabajan en él.

La Secretaria de Cultura, Silvia Seisdedos, aseguró que espera que la Feria continúe creciendo, “Creemos que así será, dada la gran convocatoria que hemos tenido de todos los sectores que conforman la misma, escritores, libreros, editoriales. Esperamos que las familias cipoleñas y de localidades vecinas se acerquen, participen activamente de las exposiciones, de los talleres,  y de todas las actividades programadas. Que sea un espacio de acercamiento a la palabra escrita...Que ésta Feria, tan nuestra, sea vivida y disfrutada en familia....están todos invitados”, aseguró Seisdedos. 

A través de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la ciudad se adelantó que estarán presentes, desde Buenos Aires: 

-Malena Hehn: Malena Hehn es una joven de 18 años que en la actualidad, realiza contenido literario para sus redes sociales bajo el nombre de “Malelovesbooks”.  Su principal plataforma es Tiktok, abrió su cuenta en 2021 por el impulso de incentivar a los jóvenes a leer y enamorarse de la lectura como hace ella. Estudia Diseño de Indumentaria en la UBA y su sueño es ser actriz, tener su propia marca de ropa y escribir un libro. 

-María Laura Gambero: Es escritora y relacionista pública especializada en protocolo gubernamental.  Entre sus obras de novelas contemporaneas más destacadas encontramos: “El instante en que te vi”, “Devuélveme la vida”, “Te quiero conmigo y Hasta que decidas regresar”. También formó parte de las antologías solidarias 54 corazones tras la esperanza.

-Magalí Escandell: En 2001, participó de la primera antología poética y durante la adolescencia recibió dos premios en poesía. Su primer Poemario apareció en 2021, año en que también participó en una antología. En 2022, obtuvo la primera mención en el Certamen de Novela Romántica Lidia María Riba con “Un destino llamado Puerto”, la primera novela de la autora en el sello VeRa.

-Laura Miranda:  ha logrado un estilo propio dentro de la novela romántica contemporánea. Es un romanticismo moderno que se ancla en la simbología para enraizarse en el alma de los lectores. Laura G Miranda sabe crear un engranaje entre los sentimientos y los símbolos. Es abogada y docente. Ha ganado premios nacionales e internacionales como poeta y narradora.

-Flor Freijo: escritora, activista feminista, especializada en perspectiva de género en el sistema de justicia. Es autora de Solas, “Aún acompañadas” (2019),  “Mal Educadas” y de “Decididas” (2022) por editorial Planeta. Participó como oradora y columnista en algunos medios gráficos y digitales, trabajó en la Argentina, Paraguay y Ecuador en temas referidos al desarrollo humanitario y el acceso a derechos humanos. Se destaca en el activismo feminista digital, logrando generar conversaciones públicas en temas relacionados con las desigualdades y brechas de género. 

Además habrá espectáculos musicales para toda la familia: “Porque sí” (Centro Municipal de Danza); Lo nuestro Dúo; Darío Canales y su conjunto; Retrospectiva Charly; Fundación Cultural Patagonia; Musis de Prófica; Viruta y Sudor (Títeres); Shout the Doop; Orquesta Filarmónica de Río Negro y Big Band Jazz-Fundación Cultural Patagonia. 

Invitación para las escuelas

Las instituciones educativas que quieran visitar la 18° edición de la Feria del Libro, pueden anotarse enviando correo electrónico a: [email protected] con copia a secretariac[email protected]; hasta el 12 de septiembre inclusive. 

Se debe indicar:

-Nombre de la institución

-Nombre del responsable

-Teléfono y mail del contacto

-Cantidad de asistentes por turno (incluidos docentes y personal acompañante).

Las actividades previstas para el alumnado, se realizarán desde el lunes 2 al 6 de octubre en los siguientes horarios de 9.00 a 12.00 hs y de 15.00 a 22.00 hs. Cabe destacar que los stands de libreros también estarán presentes exhibiendo su material con el fin de estimular y seguir promoviendo la compra y venta del mismo, durante las jomadas de la feria.

Te puede interesar