Bodegas patagónicas analizaron cómo seguir articulando la promoción de los vinos de la región

El encuentro realizado en las instalaciones de Bodega Humberto Canale, en General Roca, Río Negro, complementa los encuentros llevados adelante con anterioridad en San Juan, Salta y Catamarca.

Regionales06/09/2023
bodega

Bodegas, organizaciones y funcionarios de provincias patagónicas (Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut), y representantes de Wines of Argentina (WofA) analizaron este martes cómo seguir trabajando de manera articulada en la estrategia de promoción de los vinos de la región.

El encuentro realizado en las instalaciones de Bodega Humberto Canale, en General Roca, Río Negro, complementa los encuentros llevados adelante con anterioridad en San Juan, Salta y Catamarca.

“La Patagonia tiene un gran potencial, no solamente por la calidad enológica de los vinos y por los nuevos proyectos que se van instalando, sino que constituye un factor diferencial de comunicación que tenemos que aprovechar", expresó Alejandro Vigil, presidente de WofA.

Según Vigil, "la idea es seguir trabajando en conjunto -empresas e instituciones del sector público-privado- para profundizar la singularidad de esta región, que es única en el mundo y es nuestra; y tenemos que seguir defendiéndola, por sobre todas las cosas".

Por su parte, Guillermo Barzi (h), director de Bodega Humberto Canale, consideró al encuentro como un “espacio para enfatizar y seguir defendiendo la marca Patagonia en el mundo, con el objetivo de que todos los productos de la región tengan su propia identidad”.

En la reunión se hizo un breve repaso por la situación de los diferentes mercados foco de la estrategia (Estados Unidos, Brasil, Reino Unido & Europa, y China), con detalle de la inversión, tipo de actividades y público objetivo para cada uno en el período enero-agosto 2023.

Asimismo, se presentaron los avances del programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino “Sustenta-Vitis” que la entidad viene implementando desde principios de este año posibilitado por Al-Invest Verde, con fondos de la Unión Europea.

El encuentro concluyó con las próximas acciones de promoción que incluyen, entre otras el programa “Zoom in Argentina” que traerá al país a una decena de comunicadores/as del vino de Latinoamérica en octubre para que profundicen su conocimiento sobre la vitivinicultura argentina.

A esta misión inversa se suman campañas digitales de fin de año para contribuir a apuntalar las ventas en fechas especiales; el I° Foro de Sostenibilidad para el Vino Argentino y la tercera degustación de la publicación "Vinous", que involucra una visita especial al norte del país.

Asistieron al encuentro el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; el director de Vitivinicultura de Río Negro, Marcelo Miras; el director de Comercialización y Competitividad de La Pampa, Nicoló Cavallaro; Luciana Girotti y Robero Oscar Bigorito del Ente Provincial del Río Colorado (La Pampa); Sebastián Landerreche, del Centro PyME de Neuquén; Ana Viola, presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia; representantes del INTI y las bodegas Humberto Canale, Familia Schroeder, Malma de Patagonia, Viñas del Lago Pellegrini; Fincas del Limay, Moschini, Gérôme Marteau, Cutral Co, Casa Pirque.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.