
Condenan a empresa telefónica por no evitar fraude con cambio de chip y eximen al banco
Regionales23/05/2025Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El encuentro realizado en las instalaciones de Bodega Humberto Canale, en General Roca, Río Negro, complementa los encuentros llevados adelante con anterioridad en San Juan, Salta y Catamarca.
Regionales06/09/2023Bodegas, organizaciones y funcionarios de provincias patagónicas (Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut), y representantes de Wines of Argentina (WofA) analizaron este martes cómo seguir trabajando de manera articulada en la estrategia de promoción de los vinos de la región.
El encuentro realizado en las instalaciones de Bodega Humberto Canale, en General Roca, Río Negro, complementa los encuentros llevados adelante con anterioridad en San Juan, Salta y Catamarca.
“La Patagonia tiene un gran potencial, no solamente por la calidad enológica de los vinos y por los nuevos proyectos que se van instalando, sino que constituye un factor diferencial de comunicación que tenemos que aprovechar", expresó Alejandro Vigil, presidente de WofA.
Según Vigil, "la idea es seguir trabajando en conjunto -empresas e instituciones del sector público-privado- para profundizar la singularidad de esta región, que es única en el mundo y es nuestra; y tenemos que seguir defendiéndola, por sobre todas las cosas".
Por su parte, Guillermo Barzi (h), director de Bodega Humberto Canale, consideró al encuentro como un “espacio para enfatizar y seguir defendiendo la marca Patagonia en el mundo, con el objetivo de que todos los productos de la región tengan su propia identidad”.
En la reunión se hizo un breve repaso por la situación de los diferentes mercados foco de la estrategia (Estados Unidos, Brasil, Reino Unido & Europa, y China), con detalle de la inversión, tipo de actividades y público objetivo para cada uno en el período enero-agosto 2023.
Asimismo, se presentaron los avances del programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino “Sustenta-Vitis” que la entidad viene implementando desde principios de este año posibilitado por Al-Invest Verde, con fondos de la Unión Europea.
El encuentro concluyó con las próximas acciones de promoción que incluyen, entre otras el programa “Zoom in Argentina” que traerá al país a una decena de comunicadores/as del vino de Latinoamérica en octubre para que profundicen su conocimiento sobre la vitivinicultura argentina.
A esta misión inversa se suman campañas digitales de fin de año para contribuir a apuntalar las ventas en fechas especiales; el I° Foro de Sostenibilidad para el Vino Argentino y la tercera degustación de la publicación "Vinous", que involucra una visita especial al norte del país.
Asistieron al encuentro el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; el director de Vitivinicultura de Río Negro, Marcelo Miras; el director de Comercialización y Competitividad de La Pampa, Nicoló Cavallaro; Luciana Girotti y Robero Oscar Bigorito del Ente Provincial del Río Colorado (La Pampa); Sebastián Landerreche, del Centro PyME de Neuquén; Ana Viola, presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia; representantes del INTI y las bodegas Humberto Canale, Familia Schroeder, Malma de Patagonia, Viñas del Lago Pellegrini; Fincas del Limay, Moschini, Gérôme Marteau, Cutral Co, Casa Pirque.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.